La Mesa del Árbol de Getafe ha pedido un foro de dialogo con el Ayuntamiento de la localidad que incluya poner en marcha el vivero municipal y crear un banco de semillas autóctonas.
Ademas, quieren que las nuevas plantaciones y reposiciones sean en función de las condiciones de los espacios, así como evaluar técnicamente la necesidad de talas, podas y desbroces, en épocas que no corresponden.
También consideran necesario apostar por las especies autóctonas arbóreas, arbustivas y herbáceas, o cumplir con las prescripciones técnicas básicas en las plantaciones, como son la aportación de tierra de buena calidad junto con el riego de implantación.
En opinión de la Mesa del Árbol, se debe vigilar estrechamente el progreso de los nuevos árboles, aumentar la diversidad de especies vegetales restableciendo cierto equilibrio ecológico y asegurar que el futuro de todos los restos de talas y podas sea el compostaje.
Según un informe que han realizado, al que ha tenido acceso EPG, se han asfaltado “prácticamente todas las plazas de la parte más antigua del pueblo, aumentando así el sellado del suelo y el efecto isla de calor, así como parte del parque de la Alhóndiga, por lo que es urgente una renaturalización de estos espacios, retirar el cemento y devolver al suelo la tierra”.
“Las entidades que defendemos actuaciones en el arbolado y la biodiversidad del municipio exigimos un cambio de actitud en nuestros parques y jardines, y en la sostenibilidad de Getafe, pero lamentablemente no se nos recibe y no se hacen eco de nuestras demandas.”, han destacado.
Asimismo, han señalado que un Plan Integral de Arbolado y una ordenanza municipal son necesarios para Getafe “y debería de estar consensuado por Administración y ciudadanía”.