Ir al contenido principal

El consejero de Sanidad visita en Getafe el Hospital de Día de Salud Mental para Adolescentes

FOTO: (COMUNIDAD DE MADRID).- 



Getafe alberga el décimo Hospital de Día de Salud Mental para Adolescentes de la región, que ofrece hace unas semanas tratamiento a jóvenes de entre 12 y 18 años con diagnóstico de trastorno mental grave o absentismo escolar grave.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado este viernes sus instalaciones, ubicadas en el Centro de Especialidades Los Ángeles, dependiente del Hospital público de Getafe. "En los últimos años estamos viendo de manera clara un aumento significativo de la demanda de atención por salud mental por parte de los más jóvenes, situaciones podríamos decir que alarmantes, para las que tenemos que poner a disposición nuevos recursos", ha explicado el consejero.

En concreto, este centro, en el que se han invertido 350.000 euros y que dispone de 30 plazas de tratamiento, está dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años que presentan disfuncionalidad en todas las áreas de su vida. Así, nace como un recurso de ingreso parcial que trabaja en equipo, con el fin de dispensar una intervención psicoterapéutica y psiquiátrica intensiva, de terapia ocupacional y de cuidados de Enfermería, así como garantizar la continuidad educativa de los pacientes.

El Hospital de Día de Adolescentes de la Comunidad de Madrid está dirigido a los pacientes y familias que requieren un marco de contención más consistente: mayor frecuencia de intervención que la que dispensan los centros de Salud Mental y las consultas externas del área. De esta forma, se presta un acompañamiento terapéutico y un tratamiento para la mejora en la capacitación y autonomía ante las actividades de la vida diaria.

El perfil clínico corresponde a pacientes con trastornos mentales graves (espectro de la psicosis, trastornos generalizados del desarrollo, fenomenología de los estados límite y estados mentales de alto riesgo), trastornos del vínculo y problemáticas de identidad, con dificultades persistentes en la regulación de los impulsos y de las emociones, trastornos graves del estado del ánimo y de la conducta y sintomatología de la conducta alimentaria y trastornos de la imagen corporal.

El Hospital de Día de Salud Mental para Adolescentes cuenta con dos modalidades de intervención, una dirigida a usuarios con mayor gravedad y en la que es necesario durante su proceso garantizar la continuidad educativa denominada CET (Centro Educativo Terapéutico); y un programa de tratamiento intermedio diseñado para adolescentes que dada su situación clínica no precisen de una intervención educativa y para los que puede ser suficiente una intervención parcial durante la semana (llamada No CET).

"Estos jóvenes presentan un grado de absentismo escolar grave y este hospital de día es también un centro educativo terapéutico, es decir, aunamos una intervención clínica con otra escolar para que no se resienta su itinerario formativo", ha explicado el consejero. En detalle, de las 30 plazas de tratamiento, 20 en la modalidad CET y 10 en la modalidad No CET.

El equipo profesional del nuevo recurso público está compuesto por dos enfermeros especialistas en Salud Mental, una terapeuta ocupacional y tres facultativos (una psiquiatra y dos psicólogos clínicos), así como personal docente gracias al acuerdo establecido con la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid.

PERFIL DE LOS PACIENTES

En cuanto al perfil de los pacientes, la doctora Marisa Carnicer, psiquiatra y responsable del Hospital de Día de Adolescentes, han explicado que se atienden las patologías que tradicionalmente se daban antes de la pandemia de Covid-19 como pueden ser trastornos psicóticos, trastornos depresivos, patología mental grave, "pero también ha habido un repunte de los trastornos de ansiedad muy invalidantes".

"En este hospital de día y en general estamos viendo que la patología en adolescentes sí que está cambiando, después de la pandemia. Pensamos que, obviamente, debido al confinamiento y a esa falta de socialización que han tenido los adolescentes", ha indicado la psiquiatra, que ha apuntado a la aparición de "fobias sociales" o "una presencia mayor del trastorno del espectro autista en algunas de sus presentaciones".

Por su lado, el consejero ha detallado que la hospitalización de estos pacientes, entre los años 2019 y 2022, ha crecido un 88%, lo cual yo creo que da la dimensión al problema, pasando de las 1.179 altas a las 2.218. Y además el porcentaje de crecimiento también en primeras consultas, que se ha notado de manera acentuada, que ha experimentado un incremento de un 32%, que hemos pasado de las 27.370 del año 2019 a las 36.000 del año 2022, lo cual dice mucho de la situación que estamos viviendo y sobre todo de la respuesta que está dando la Comunidad de Madrid.

ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS

Este dispositivo terapéutico lleva a cabo grupos de psicoterapia de formato comunitario, grupos de psicoterapia orientados a objetivos de tratamiento específico (por ejemplo, refuerzo de las estrategias de mentalización, entrenamiento en procesos de cognición social), grupo terapéutico para padres e intervenciones familiares de frecuencia mensual.

Asimismo, se realizan actividades de psicoterapia individual, revisiones de tratamiento farmacológico y atención a urgencias, talleres de autocuidado y regulación emocional desde Enfermería, talleres de terapia ocupacional, ocio y salidas terapéuticas, así como mantenimiento de los programas educativos.

Este nuevo Hospital de Día público de Getafe tiene como áreas sanitarias de referencia los municipios de Getafe y Pinto (Hospital Universitario de Getafe), Valdemoro (Hospital Infanta Elena), Parla (Hospital Infanta Cristina) y Aranjuez (Hospital del Tajo).

PLAN REGIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

Con este nuevo recurso en marcha en Getafe ya son 10 los Hospitales de Día de Salud Mental para Adolescentes existentes en la Comunidad de Madrid: Hospital Universitario José Germain, 12 de Octubre, Infanta Leonor, Niño Jesús, Gregorio Marañón, en Madrid capital, y el Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) y el Puerta de Hierro (Majadahonda).

También se cuenta con el Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza y el Centro Educativo Terapéutico Norte, centros que prestan este servicio público al estar concertados con el Servicio Madrileño de Salud.

Además, el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022/24 prevé la entrada en funcionamiento de tres más: dos en el Hospital Clínico San Carlos -uno específico para población infantil y la consolidación del recurso puesto en marcha durante la pandemia por Covid en el Hospital La Paz.

Por otro lado, el Servicio Madrileño de Salud cuenta con unidades de hospitalización psiquiátrica infantil en los hospitales públicos Niño Jesús, Gregorio Marañón, Puerta de Hierro Majadahonda y 12 de Octubre.

La inversión realizada y la ampliación de profesionales está enmarcada en del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid 2022/24, que incluye la contratación de 370 profesionales especialistas en Psiquiatría, Psicología clínica, Enfermería y Terapia ocupacional, con una dotación presupuestaria de más de 45 millones de euros.



Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...