Adif finaliza el proyecto de obras para eliminar las vibraciones de los trenes en las viviendas
Así lo ha anunciado la alcaldesa Sara Hernández, que este jueves se ha reunido junto a Rafael Simancas, diputado socialista y candidato al Congreso por Madrid, con representantes de los vecinos afectados en La Alhóndiga para seguir avanzando en la solución al problema.
Según Simancas, ya hay un trabajo avanzado al respecto de las vibraciones y Adif tiene planes para cambiar la losa de las vías, por lo que está prevista la licitación, pero ha añadido que va a asegurarse de que los trámites se llevan a cabo con “la máxima celeridad”.
Mientras tanto, ha anunciado que se va a adaptar la velocidad de los trenes y se incidirá en su mantenimiento para que no generen problemas hasta que se cambie la infraestructura.
Por su parte, la alcaldesa ha destacado que quieren que “todo vaya más rápido porque se han hecho actuaciones parciales, como el paso de una amoledora que ha retirado restos de la vía y el mantenimiento de los convoys”.
Según Hernández, “todo ayuda, pero lo fundamental es el cambio de losa, para lo que el proyecto está redactado, y Adif vendrá a explicarlo a los vecinos, pero sería bueno que existieran unos nuevos presupuestos generales del Estado para que se puedan licitar las obras en mayo”.
“El compromiso del Gobierno de España es que el problema se va a resolver, y será entre 2019 y principios de 2020 para resolver definitivamente los problemas después de diez años”, ha apuntado.
Un portavoz de los vecinos ha subrayado la importancia del proyecto de obras para modificar el túnel porque “son muchas las molestias y hay bastantes vibraciones, así que se ha hecho un estudio para ver qué es lo que genera más vibración, si es el túnel o el tren, porque el túnel se hizo mal desde un principio y con el proyecto se va a modificar el túnel”.
Adif ha finalizado el proyecto de obras para eliminar las vibraciones de los trenes en las viviendas del barrio de la Alhóndiga en Getafe mediante el cambio de la losas de las vías en el tramo soterrado.
Así lo ha anunciado la alcaldesa Sara Hernández, que este jueves se ha reunido junto a Rafael Simancas, diputado socialista y candidato al Congreso por Madrid, con representantes de los vecinos afectados en La Alhóndiga para seguir avanzando en la solución al problema.
Según Simancas, ya hay un trabajo avanzado al respecto de las vibraciones y Adif tiene planes para cambiar la losa de las vías, por lo que está prevista la licitación, pero ha añadido que va a asegurarse de que los trámites se llevan a cabo con “la máxima celeridad”.
Mientras tanto, ha anunciado que se va a adaptar la velocidad de los trenes y se incidirá en su mantenimiento para que no generen problemas hasta que se cambie la infraestructura.
Por su parte, la alcaldesa ha destacado que quieren que “todo vaya más rápido porque se han hecho actuaciones parciales, como el paso de una amoledora que ha retirado restos de la vía y el mantenimiento de los convoys”.
Según Hernández, “todo ayuda, pero lo fundamental es el cambio de losa, para lo que el proyecto está redactado, y Adif vendrá a explicarlo a los vecinos, pero sería bueno que existieran unos nuevos presupuestos generales del Estado para que se puedan licitar las obras en mayo”.
“El compromiso del Gobierno de España es que el problema se va a resolver, y será entre 2019 y principios de 2020 para resolver definitivamente los problemas después de diez años”, ha apuntado.
Un portavoz de los vecinos ha subrayado la importancia del proyecto de obras para modificar el túnel porque “son muchas las molestias y hay bastantes vibraciones, así que se ha hecho un estudio para ver qué es lo que genera más vibración, si es el túnel o el tren, porque el túnel se hizo mal desde un principio y con el proyecto se va a modificar el túnel”.