Ir al contenido principal

Un tercio de los menores de Getafe consumen alcohol

Un 33,4% de los menores de Getafe consumen alcohol frente a un 68,2% a nivel nacional


El consumo de alcohol entre los menores de Getafe es de un 33,4% frente al 68,2% a nivel nacional, según los datos aportados por el Ayuntamiento, con una prevalencia de borracheras y atracones también significativamente inferiores.

La alcaldesa Sara Hernández ha manifestado que esta cifra es menor en Getafe gracias a las actividades del programa ‘Objetivo 0,0. Diversión sin alcohol’ y otras iniciativas.


Por eso, ha anunciado que van a seguir impulsando este programa a través de la coordinación de las delegaciones de Salud, Juventud, Deporte y Cultura, ya que además ha sido galardonado con el primer premio en materia de estrategias y planes de prevención, que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.

Este programa se lleva a cabo a través del Centro de Atención a las Drogodependencias de Getafe (CAID) para la promoción del ocio saludable entre los jóvenes del municipio, y optaba al premio dentro de la convocatoria de Buenas Prácticas en la Actuación Preventiva de Calidad en Drogodependencias.

En su última edición se disfrutaron actividades con más de 10.000 participantes, como la Holi run, o el tobogán Urban Slide con más de 5.000, la Invasión Zombie, en la que se inscribieron 3.700 participantes, o la Fiesta del Agua, que contó con 1.000 participantes.


Además cuenta con un programa formativo con talleres de prevención ante el alcohol, tabaco y cannabis, en el 95% de los institutos públicos y concertados, ofreciendo formación a familias sobre los riesgos del consumo de alcohol en sus hijos y los daños que pueden ocasionarles en el proceso de desarrollo físico y psicológico.

Botellones

En la concesión del galardón se han tenido en cuenta, entre otras cuestiones, el impacto de la intervención y su traducción en mejoras visibles de los hábitos saludables, en especial de la disminución del consumo de alcohol en menores y la coordinación del Ayuntamiento entre diversas delegaciones, así como con otras entidades públicas y privadas.


El programa de ocio y tiempo libre, está diseñado para los fines de semana esencialmente en horario tarde-noche, como ocio alternativo al botellón, está compuesto de actividades juveniles, deportivas y culturales muy atractivas para que aprendan a divertirse sin la necesidad de beber alcohol. Y con el objetivo de llegar a toda la población, se completa con la realización de los eventos en la calle.

Según el Gobierno municipal, este programa cuenta con resultados muy positivos en cuanto a disminución del consumo de alcohol, y en menor prevalencia de borracheras y binge-drinking (atracones).

El Ayuntamiento acordó en mayo de 2016 solicitar a la Comunidad de Madrid que pueda sustituir las multas por hacer ‘botellón’ por charlas sobre consumo de alcohol y por prestaciones sociales.

Fue tras aprobarse en el Pleno municipal una moción de Ciudadanos, enmendada por el Gobierno municipal, con el único voto en contra de Ahora Getafe, sobre el control de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

En la enmienda se insta a la Comunidad de Madrid a modificar el apartado 5 del artículo 52 de la Ley 5/2002 de 27 de junio, que es el que hace referencia a las infracciones y a las sanciones, para que se incluya un apartado más en el que se permita a los ayuntamientos sustituir las sanciones.

Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Comienzan a llegar a los vecinos las notificaciones del Ayuntamiento para pagar la nueva tasa de basuras

(FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha comenzado a enviar las notificaciones a los vecinos para pagar la tasa de basuras antes de que finalice el año, aunque no se computarán los tres primeros meses de 2025. La tasa de basura se pasará al cobro todos los años en torno a estas fechas con bonificaciones para familias con pocos recursos (55%), familias numerosas (entre 20% y 40%) y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%).  Según el Ayuntamiento, esta última bonificación es uno de los modelos “más avanzados en todo el país”, mediante una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón.  Además, han destacado que se trata de una tasa “progresiva”, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que viene determinada por el valor catastral de cada vivienda, “pagando más quienes más tienen”, y una cuota variable según el número de habitantes, “pagando más quienes más resid...