El grupo municipal Ahora Getafe ha rechazado el servicio de control de la población de palomas mediante capturas que realiza el Ayuntamiento, a través de una empresa externa, y quieren saber si se rescindirá el contrato para dar cumplimiento a la reciente declaración de Getafe como ciudad libre de maltrato animal.
Según Ahora Getafe, investigaciones científicas demuestran “que estos métodos son completamente ineficaces, ya que tras los descastes el número de palomas puede crecer hasta los mismos niveles que antes o incluso superiores en cuestión de semanas”.
En este mismo sentido, estudios realizados en EE.UU. “han demostrado que si una cuarta parte de la población de palomas es eliminada, la colonia puede recuperar su densidad original en menos de 24 meses, e incluso puede dar resultados contrarios a su objetivo inicial, dado que durante algunos años la comunidad de palomas puede alcanzar un mayor número de aves que antes de efectuar el descaste”.
Por ello, desde Ahora Getafe apuestan “por métodos alternativos al exterminio de palomas, ya que nunca desaparecerán de nuestras ciudades, mediante varias acciones coordinadas basadas en la alimentación con piensos anticonceptivos”.
Además, han recordado que en el Pleno municipal del pasado miércoles se aprobó por unanimidad declarar a Getafe como ciudad libre de maltrato animal, por lo que han preguntado al Gobierno municipal si para cumplir con ello se van a realizar las gestiones oportunas para rescindir el contrato actual sobre el servicio de control de palomas y otras especies invasoras adjudicado por 60.000 euros en mayo de 2015 por dos años.
UN MÍNIMO DE CAPTURAS
El adjudicatario de este servicio presentó hace un año unos precios unitarios para cebamiento y tirada de red; instalación, mantenimiento y desinstalación de jaula de captura y eliminación de nidos, que suponían una baja del 20 por ciento respecto a los precios tipo de licitación, según el acta de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento.
El mínimo de capturas previsto sería de al menos el 50 por ciento anual de la población que se estime en el diagnóstico inicial “y, en cualquier caso, se eliminarán al menos 2.000 ejemplares en el año”, según constaba en el pliego de condiciones para la adjudicación de este servicio.
Las áreas de actuación son plazas, calles, solares públicos, edificios públicos, parques y jardines municipales y todas aquellas zonas públicas que en el desarrollo de estudios previos evidencien la presencia de las aves o supongan un riesgo cierto de convertirse en un foco de desarrollo de las mismas, fundamentalmente palomas.