El Pleno aprueba un número de liberados y asesores mayor que lo estipulado en el pacto de investidura
El Pleno municipal de Getafe ha aprobado este martes, con el único voto en contra de Ahora Getafe, un número de concejales liberados y cargos de confianza más numeroso que el acordado el pasado 12 de junio en el pacto de investidura firmado ante notario entre PSOE y Ahora Getafe.
Al respecto, la portavoz de Ahora Getafe, Vanessa Lillo, ha manifestado que esto “parece ser el jaque mate del acuerdo de investidura”, ya que se han aprobado 18 concejales liberados frente a los 10 pactados y 23 cargos de confianza en lugar de los 15 del acuerdo.
Asimismo, ha denunciado que tampoco se han cumplido los salarios estipulados, que “aumentan considerablemente tanto en Alcaldía, concejales de la oposición y cargos de confianza”, por lo que ha subrayado que “es preocupante el papel mojado en el que se ha convertido el acuerdo de investidura”.
Desde Ahora Getafe han lamentado que el sueldo de la alcadesa sea de 63.000 euros brutos anuales cuando lo pactado eran cuatro veces el Salario Mínimo Interprofesional (36.000 euros).
Según lo aprobado, el Gobierno (8 concejales del PSOE y uno de IU) tendrá todos sus concejales liberados y 14 cargos de confianza, además de otros dos para IU y uno para el PSOE; el PP, cinco concejales liberados y dos cargos de confianza; Ahora Getafe, tres concejales liberados y dos cargo de confianza; y Ciudadanos, un concejal liberado y dos cargos de confianza.
El exalcalde y portavoz del PP, Juan Soler, ha manifestado que la alcaldesa “es víctima de unos pactos con Ahora Getafe, que han llevado las cosas al extremo y han cargado de razón a la alcaldesa para cambiar de posición”.
Sin embargo, la alcaldesa Sara Hernández ha asegurado que no es víctima de ningún pacto y que se debe a 180.000 vecinos que son a los que debe responder “con un gobierno eficaz y eficiente”.
Además, ha recordado que en el Pleno del pasado jueves Ahora Getafe votó en contra del número y reparto de los concejales con dedicación exclusiva (nueve para el Gobierno y uno para la oposición) y cargos de confianza (14 para el Gobierno y uno para la oposición) que cumplía con lo pactado en cuanto a la cantidad.
“Ante esta sorpresa mayúscula del pasado jueves se tuvo que buscar otro apoyo para una propuesta que permite una reducción del 40 por ciento de los cargos de confianza del gobierno, mientras que los de la oposición no se reducen”, ha agregado.
Según Hernández, el sueldo de la Alcaldía se reduce un 15 por ciento con respecto a la anterior legislatura y un 10 por ciento el de los concejales de gobierno, mientras que los cargos de confianza tendrán una rebaja del 9 por ciento.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Mónica Cobo, ha anunciado que presentará una propuesta al próximo Pleno para que se reduzca un 25 por ciento la asignación aprobada a los partidos políticos.