![]() |
| (Foto: Alex Castellano).- |
La Federación de Educación y Servicios Socioeducativos de CCOO de Madrid ha denunciado ante la Dirección de Área Territorial Madrid Sur las graves deficiencias en las rutas escolares del Centro Público de Educación Especial Santiago Ramón y Cajal de Getafe, y han exigido una ampliación urgente del servicio y más personal acompañante para garantizar la seguridad del alumnado con necesidades especiales.
Según el sindicato, durante el presente curso el centro ha experimentado “un incremento de más de veinte alumnos y alumnas, sin que se haya producido una ampliación de las rutas escolares existentes”. Esta situación ha provocado que los autobuses funcionen con ratios de ocupación “muy elevadas, similares a las de las aulas ordinarias, algo especialmente preocupante dada la realidad del alumnado, que presenta en muchos casos grandes necesidades de apoyo educativo, dificultades de movilidad y trastornos de conducta”.
CCOO advierte de que, en la actualidad, solo hay una monitora en las rutas pequeñas y dos en las rutas grandes, “una dotación totalmente insuficiente para garantizar la seguridad, el acompañamiento y la atención adecuada durante los trayectos”.
“A pesar de las reiteradas peticiones del equipo directivo para desdoblar las rutas y reforzar el personal acompañante, la única respuesta recibida por parte de la Administración ha sido que no hay presupuesto, dejando sin solución una situación que el sindicato considera crítica y de riesgo para el alumnado y el propio personal”, han subrayado.
Por todo ello, la Federación de Educación y Servicios Socioeducativos de CCOO de Madrid exige a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que amplíe y desdoble las rutas escolares del CPEE Santiago Ramón y Cajal, dotándolas del personal necesario para garantizar unas condiciones dignas, seguras y acordes con las necesidades del alumnado.
CCOO recuerda que los centros de educación especial requieren una atención y planificación específica, y que “los recortes o la falta de previsión en los servicios complementarios tienen consecuencias directas en la seguridad y bienestar del alumnado más vulnerable”.
