La Mesa de Contratación adjudica por cerca de un millón de euros el servicio de teleasistencia del Ayuntamiento
![]() |
| (Foto: Alex Castellano).- |
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha adjudicado por cerca de un millón de euros durante dos años los pliegos del procedimiento abierto para el servicio de teleasistencia para personas que no tengan reconocida la situación de dependencia en Getafe, según ha adelantado El Periódico de Getafe.
Se ha adjudicado aplicando una baja de 18,95% con respecto al precio unitario establecido en el pliego de cláusulas administrativas particulares, sin que suponga disminución del presupuesto base de licitación, con un plazo de duración del contrato desde el día 2 de diciembre de 2025 o desde el día siguiente a su formalización, si esta fuera con posterioridad.
Además, se han aceptado mejoras como dos actuaciones de ámbito comunitario e impacto local de 3 horas de duración cada una, dos talleres de actividades preventivas dirigidas a personas beneficiarias, familiares, personas cuidadoras familiares y población en general con perfil similar, de 8 horas de duración cada uno, así como un estudio cuantitativo y cualitativo sobre el perfil de las personas beneficiarias del servicio, que comprenda correspondencia entre la concesión del servicio en relación a la población de Getafe por tramos de edad, entre otros aspectos.
La teleasistencia es una modalidad técnica de atención domiciliaria que tiene por objetivo potenciar la autonomía del usuario en su propio entorno, en casos de enfermedad y aislamiento, mediante unos dispositivos de alarma que se pueden utilizar en caso de necesidad.
Consta de un equipamiento de comunicaciones e informático específico, situado una parte en el domicilio del usuario y otra en un centro de atención, dotado del soporte tecnológico y de los recursos humanos necesarios para la prestación del servicio.
Los servicios sociales municipales son quienes comunican a la empresa adjudicataria los usuarios que pueden beneficiarse de la teleasistencia, cuyos dispositivos se tendrán que instalar en los domicilios en un plazo de quince días.
También, la empresa adjudicataria debe exigir a su personal la firma de un compromiso de confidencialidad y secreto respecto a los datos de carácter personal a los que tengan acceso con ocasión de la realización del servicio, y se responsabiliza de la adecuada custodia de la documentación que contenga esos datos, debiendo ser destruida tras la finalización del contrato.
