Más Madrid se abstiene en la Junta de Gobierno que ha adjudicado la explotación de un nuevo centro deportivo a la iniciativa privada
Más Madrid Compromiso con Getafe se ha abstenido en la Junta de Gobierno local en la adjudicación de la concesión de obra para la redacción de proyecto, construcción y explotación del nuevo centro deportivo municipal El Bercial, según el acta al que ha tenido acceso El Periódico de Getafe.
Se ha adjudicado, con el voto a favor de PSOE y Podemos, en las tarifas unitarias establecidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, aplicando una baja del 8% respecto a dichas tarifas y quedando el concesionario obligado al pago, al Ayuntamiento de Getafe, de un canon anual de 30.000 euros, más los impuestos que procedan, que experimentará crecimientos interanuales durante la totalidad del vigencia de la concesión del 1%, con un plazo de duración de la concesión de 40 años.
El pasado mes de mayo, los concejales de Más Madrid Compromiso con Getafe se abstuvieron en la Junta de Gobierno local en la aprobación de la estructura de costes de la actividad derivada del contrato de concesión de obra de este centro deportivo municipal, aunque salió adelante con los votos a favor del PSOE y Podemos.
Lo mismo ocurrió en la Junta de Gobierno local del 2 de junio en la que se acordó aprobar los pliegos de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares del procedimiento abierto para llevar a cabo la concesión de obra para la redacción de proyecto, construcción y explotación de este centro.
El concesionario ha ofrecido varias mejoras que han sido aceptadas como medidas pasivas de disminución de la demanda energética del edificio: Reducción de emisiones de 7,65 kgCO2/m² respecto al edificio de referencia.
También medidas activas que mejoren la eficiencia energética de las instalaciones: Energía final: 97,5 kWh/m² año, así como la ampliación del horario sobre el mínimo establecido. Lunes a viernes de 7:00 a 23:00 horas o sábados de 7:00 a 23:00 horas o domingos y festivos de 7:00 a 23:00 horas.
Asimismo, la ampliación del programa Oferta física adultos con 12 grupos de actividades de 2 días, lo que supone una ampliación de 4 grupos por encima de los 8 grupos mínimos establecidos en el pliego, junto con la ampliación programa municipal Deporte y Salud en 4 grupos por encima de los 4 grupos mínimos establecidos en PPT.
A todo ello se suman 40 bonos para personas con derivación por parte de la Delegación de Bienestar Social, lo que supone una ampliación de 20 bonos respecto a los 20 bonos cuatrimestrales mínimos establecidos, y la implementación tecnología deportiva basada en APP móvil y software para personas abonadas.
PARKING CON 300 PLAZAS
El centro contará con un edificio con un gran vestíbulo con acceso la escalera principal y a la zona de vestuarios (femenino, masculino, niños), a través de los cuales se tendrá acceso directo a la piscina climatizada y zonas termales, así como a las instalaciones de fitness y salas colectivas. Situado a la vera del edificio singular se encontrará la zona de parking de superficie con 300 plazas para vehículos, suficientes para dar cobertura al volumen requerido.
En esta planta baja se contará con dos zonas cubiertas correspondientes al acceso y al parking de bicicletas que se resuelve con sendas zonas de voladizo de 6.10 metros. Las dimensiones de la edificación serán de 3.850 m2 y contará con una estructura de planta cubierta vegetal transitable, zona de administración, vestuarios, gimnasio, spa/piscina cafetería y servicios auxiliares. Además, contará con áreas deportivas exteriores como 6 pistas de pádel y 2 de tenis, piscina exterior y ajardinamiento-pradera.
El centro deportivo se ubicará en una parcela de 16.000 metros cuadrados junto al actual Polideportivo de El Bercial y el IES Elisa Soriano Fisher. La empresa adjudicataria gestionará el complejo durante un periodo de 40 años y abonará al Ayuntamiento un canon de 30.000 euros anuales.
DISMINUCIÓN DE COSTES
Según el expediente, el servicio, al ser gestionado por una entidad privada, puede realizarse de manera más ágil que frente a la gestión directa del Ayuntamiento, disminuyendo los costes asociados (proveedores, personal, energéticos), liberando a la administración de unos procedimientos más estrictos.
Además, señala que la gestión indirecta puede permitir mantener una modernización del servicio, mediante la aportación de financiación privada y el conocimiento de los gestores privados especialistas en la gestión de centros deportivos, sin renunciar el Ayuntamiento de Getafe a la titularidad del servicio y la propiedad de las instalaciones, y por lo tanto se reserva para sí las decisiones estratégicas, la tutela del servicio, la protección de los derechos de los usuarios y la supervisión efectiva del cumplimiento de las obligaciones del gestor privado.
Asimismo, indica que los conocimientos técnicos que aporta el concesionario van a repercutir positivamente en la calidad del servicio, en la economía de escala del proyecto y la mejora en la gestión podrá suponer una disminución del precio del mismo, junto con la modernización de las instalaciones.
Por otro lado, los procedimientos de un concesionario privado son más flexibles que los de la gestión pública, pudiendo resolver determinadas situaciones de manera más ágil. De igual forma, la capacidad económica que se le presupone significará actuaciones en el entorno del municipio que de otro modo serían difícilmente llevadas a cabo por el Ayuntamiento.