La empresa municipal GISA adjudica un estudio para incluir viviendas en una comunidad energética industrial
![]() |
| (FOTO: ALEX CASTELLANO).- |
La empresa municipal Getafe Iniciativas (GISA) ha adjudicado por 29.000 euros un estudio del potencial energético de las empresas que conforman la comunidad energética piloto “Getafe Genera”, con el fin de determinar el consumo y generación eléctrica de las entidades que participan en la misma y dimensionar el sistema de reparto de energía entre los miembros que conforman la comunidad energética, según ha adelantado El Periódico de Getafe.
En el procedimiento, se excluyó a uno de los cinco licitadores presentados al concurso, al haberse constatado la existencia de una situación de acceso previo a información relevante del expediente, no disponible en igualdad de condiciones para el resto de los licitadores.
También se excluyó a la primera empresa que resultó adjudicataria, al no haber presentado la documentación establecida para acreditar la solvencia económica y financiera, por lo que se ha concedido el contrato al segundo licitador con mayor puntuación.
La comunidad energética industrial “Getafe Genera” está promovida por GISA y se encuentra en proceso de creación. GISA ha recibido una asistencia técnica jurídica para la constitución de la comunidad energética y se precisa un estudio que permita determinar los coeficientes de reparto y el dimensionamiento de las instalaciones que hagan viable Getafe Genera.
El adjudicatario coordinará con las empresas y entidades participantes en el estudio la recogida de datos de consumo y generación de energía a partir de datos históricos y mediciones en tiempo real en cada una de las instalaciones de las entidades que conforman “Getafe Genera”, así como de otras empresas de sectores económicos representativos ubicadas en los polígonos industriales de Getafe susceptibles de poder unirse en el futuro dentro del área objeto de estudio donde se ubica la comunidad energética.
También recabará datos de consumo energético de hogares e inmuebles de uso terciario en el entorno urbano con el fin de estudiar el potencial futuro de establecimiento de una comunidad energética mixta. Más en concreto, se recabarán datos de consumo de viviendas situadas en un radio geográfico que permita su inclusión teórica en la comunidad energética y de inmuebles de uso terciario ubicados en el área geográfica potencial de la comunidad energética.
Asimismo, y basándose en el análisis de los datos recopilados, el estudio determinará la viabilidad de otros posibles servicios de la comunidad energética, tales como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la posibilidad de realizar compras colectivas de energía para las empresas participantes, entre otros.
La última parte del estudio analizará las posibilidades de establecimiento de una comunidad energética mixta a partir de la comunidad energética industrial, combinando el estudio previo para la comunidad energética “Getafe Genera” y entidades aledañas, con los consumos de inmuebles de uso terciario y residencial localizados dentro del radio de 2 kilómetros estipulado por la legislación nacional vigente que regula el establecimiento de comunidades energéticas.
Para ello, se modelizará la inclusión de instalaciones de uso residencial ubicadas en los barrios de Los Molinos y Juan de la Cierva, así como otros inmuebles e instalaciones de uso terciario tales como restaurantes, hoteles, comercios, colegios y otras instalaciones públicas situados en un radio de 2 kilómetros respecto a las instalaciones de producción eléctrica previstas en la comunidad energética “Getafe Genera”. Este estudio incluirá un mínimo de diez hogares y cinco inmuebles de uso terciario.
