Condenada a seis meses de prisión una pareja por causar lesiones a un policía que intentó identificarles en Getafe
La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado una condena de seis meses de prisión a una pareja por causar lesiones a un policía nacional que intentaba identificarles en una vivienda ocupada de Getafe.
Según la sentencia, queda probado que los acusados fueron requeridos por funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía para que se identificaran, al encontrarse en el interior de un piso de Getafe, que habían ocupado, negándose a ello reiteradamente, así como a abrir la puerta, “con intención de menoscabar el principio de autoridad, advirtiéndoles los agentes que podrían incurrir en un delito y que se iba a proceder a abrir la puerta por un cerrajero”.
Los acusados intentaron evitarlo introduciendo un destornillador por el hueco de la cerradura para impedir su retirada, así como empujando la puerta con fuerza en varias ocasiones, “oponiéndose tenazmente a que entraran, llegando en uno de los empujones a cerrarla violentamente, pillando los dedos de las manos a uno de los policías sin causarle lesión, al llevar guantes anticorte, consiguiendo finalmente abrir la puerta los agentes."
Así, han sido condenados como responsables de un delito de atentado a agente de la autoridad a la pena de 6 meses de prisión con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y costas.
El tribunal considera que los agentes no tenían ninguna relación previa con ninguno de los acusados y realizaban una actuación policial a demanda por una denuncia de ocupación de una vivienda, procediendo a intentar identificarles.
Además, no existe “ningún motivo o enfrentamiento previo que permita sostener que los policías hayan actuado con un ánimo de perjudicar a los acusados, de mentir o de exagerar, ya que su testimonio ha sido persistente y firme”.
Los motivos para imponer la pena de prisión de seis meses han sido “por la contumaz acción de los acusados en impedir la labor policial, negándose primero a la identificación y posteriormente ofreciendo resistencia activa a la labor policial".