El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras
![]() |
(FOTO: AYTO GETAFE) |
El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto.
El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.
Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico es el único que permanecerá cerrado, como hasta ahora, para garantizar la calidad del residuo que ahora se abrirá también con esta nueva tarjeta. El contenedor gris de resto es el único que no tiene lector de tarjeta.
Esta Tarjeta Ciudad también está disponible como app en las principales tiendas de aplicaciones de forma gratuita. Cada vecino podrá asociar su tarjeta personal a la de su vivienda para utilizar el teléfono móvil si así lo prefiere.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha subrayado que “nos estamos adelantando a muchos municipios de nuestro país con un sistema moderno, que premia el compromiso de nuestros vecinos con el reciclaje y protege especialmente a quienes más lo necesitan. Getafe vuelve a demostrar su liderazgo en políticas sostenibles y solidarias”.
Gracias a la nueva Tarjeta Ciudad Getafe, el sistema registrará los hábitos de reciclaje de cada hogar de forma automatizada, sin exigir cambios en la rutina diaria de los vecinos, pues el cálculo tendrá en cuenta los periodos de vacaciones o ausencia. Así, durante 2025 se recopilarán los datos necesarios, y en 2026 se aplicarán las bonificaciones en función del comportamiento de cada vivienda durante el año de implantación.
La tasa municipal se calcula en función del valor catastral de la vivienda (sin contar garajes ni trasteros) y del número de personas que generan residuos en el hogar. Sobre esta base, se aplican bonificaciones específicas: hasta el 55% para familias en riesgo de exclusión social; entre el 20% y el 40% para familias numerosas; y hasta un 47,6% adicional para quienes reciclen correctamente envases ligeros, biorresiduos, papel y cartón. Además, quienes se adhieran al pago prorrateado podrán sumar un 5% más de descuento.