La Comunidad de Madrid da luz verde a la modificación del PGOU para cambiar a uso industrial parcelas residenciales
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una modificación puntual del PGOU de Getafe que pretende dar solución a la situación inadecuada que se produce en el polígono Los Olivos, al existir dos parcelas de uso residencial que, con el paso del tiempo, se encuentran en un estado de degradación y abandono que afecta al entorno urbano y a las industrias, según ha adelantado El Periódico de Getafe.
Existen pequeñas edificaciones que serán demolidas y, según refleja el documento de modificación, “solo se puede especular sobre los motivos que llevaron a tomar la decisión de crear una isla residencial en el centro de un polígono industrial, porque la memoria del Plan Parcial que ordenó en su día esta zona no dice nada al respecto”.
Asimismo, se señala que “lo que sí es evidente es el desacierto que supuso, a la vista de la actual degradación de todas y cada una de las parcelas”, que se produce a pesar de encontrarse en una localización céntrica de un polígono que “goza de buena salud y está plenamente activo”.
Además, esta situación de “excepción” en “un contexto territorial productivo” solo ha generado “conflicto y degradación”, motivados por el “evidente desajuste” que supone pretender igualar las necesidades y obligaciones de “unas pocas viviendas a las de un tejido industrial estructurado”.
Según el documento, la necesidad de recuperar esta parte del territorio para “la vida útil” es la que impulsa esta modificación del PGOU para hacer lo que “debería haberse hecho desde el principio”, que es dar a estas parcelas el mismo tratamiento que al resto.
Así, se llevará a cabo la indemnización a los titulares de derechos sobre las construcciones y edificaciones que deban ser demolidas, y las obras, instalaciones, plantaciones y sembrados que no puedan conservarse, que deberá hacerse a cargo de los propietarios del suelo. En referencia a la valoración del realojamiento, es “innecesaria en cuanto que no existen ocupantes legales dentro de esta área”, tras la consulta realizada al padrón municipal.
Por lo tanto, la modificación del Plan General se justifica en la necesidad de modificar “una zonificación de usos inadecuada” que, con el paso del tiempo, ha generado “un problema de degradación” del espacio urbano, de “descompensación contributiva con su entorno y, finalmente, de abandono”.
De este modo, la solución es implantar en “la manzana del conflicto” la ordenación y aprovechamiento del polígono en el que está, generando el incremento de dotaciones públicas y cesión de aprovechamiento que marca la ley.