Ir al contenido principal

El Hospital de Getafe recibe la acreditación de excelencia por el cribado de cáncer de cuello de útero

 

(FOTO: HOSPITAL GETAFE).-

El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la red pública ha obtenido la acreditación de Calidad mediante la norma ISO 15189:2022 otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) por el cribado del cáncer de cuello de útero que lleva a cabo el Servicio de Anatomía Patológica, según ha adelantado El Periódico de Getafe.


Esta acreditación incluye un nuevo protocolo de cribado que ha sido aplicado ya a un total de 24.000 mujeres de los municipios de Getafe, Parla y Pinto, en colaboración con los centros de Atención Primaria y el Servicio de Ginecología, desde su comienzo en julio de 2023.


La acreditación supone un reconocimiento al compromiso del Servicio de Anatomía Patológica con la gestión de calidad y la mejora continua de la actividad de laboratorio, lo que proporciona una mayor seguridad para las mujeres en el proceso de detección del cáncer.


Según este protocolo de cribado, a las mujeres sanas de entre 25 y 34 años que acuden a su centro de salud se les realiza un estudio de citología ginecológica cada 3 años y a aquellas de entre 35 y 65 años un análisis molecular del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años en la muestra ginecológica obtenida por la matrona o por personal facultativo, incluyendo la detección de aquellos virus que resultan en el desarrollo de lesiones en una mayor proporción, prueba

conocida como genotipado parcial. 


Esta forma de cribado sustituye a la que se realiza en otros hospitales, con citología cada 3 años independientemente de la edad de la mujer. Este cambio en el modelo de cribado obedece a la evidencia científica de que la determinación del VPH detecta casi el 100% de los cánceres de cuello uterino, mientras que la citología tiene una sensibilidad más baja (entre el 50 y el 70%).


Para lograr la acreditación con la Norma ISO 15189:2022, el Servicio de Anatomía Patológica, liderado por la jefa de Servicio, Dra. Rosario Granados Carreño, ha contado con el trabajo organizativo del Comité de Calidad del Servicio, coordinado por las dras. Ana María Gutierrez Pecharromán y Aída Esperanza Ballén Barragán y por la citotécnica Beatriz Carretero Malta.


Esta certificación de Calidad supone la constatación de que el Servicio dispone de los procedimientos y circuitos diagnósticos adecuados para la obtención de unos resultados de cribado fiables y que cuenta con profesionales (citopatólogos, citotécnicos, técnicos de laboratorio y personal administrativo) capacitados y con la formación necesaria para desarrollar este novedoso modelo de diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, todo de acuerdo con los criterios de la Norma ISO.


La incidencia estimada de cáncer de cuello del útero en España es de alrededor de 5,2 casos por cada 100.000 mujeres al año y la mortalidad de 1,5 casos por cada 100.000 mujeres al año, según el Ministerio de Sanidad.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...