Ir al contenido principal

Ecologistas en Acción Getafe reporta al Seprona episodios de posibles emisiones difusas


Ecologistas en Acción Getafe ha reportado al Seprona de la Guardia Civil episodios de “posibles emisiones difusas” por parte de la fundición Corrugados, alertando de la “preocupación” por parte de los vecinos sobre un problema que la Comunidad de Madrid “ya reconocía” en la última modificación de la Autorización Ambiental Integrada.

En un comunicado, han asegurado que desde el pasado 25 de enero los vecinos de los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos, vienen “sufriendo” nuevos episodios de “malos olores y emisiones aparentemente difusas, derivadas de la actividad de la acería Corrugados Getafe”, que están provocando “gran preocupación y malestar en la población y podrían estar constituyendo un perjuicio para la salud de las personas y el entorno de la acería”.

Según Ecologistas en Acción Getafe, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, “reconocía en su última revisión del condicionado ambiental de Corrugados”, datado en octubre de 2024, la “existencia” de emisiones difusas y dos nuevos focos de emisión “fuera de su control”. 


Asimismo, han añadido que esto es algo que “ya habían denunciado, de manera reiterada”, las organizaciones ecologistas y vecinales, pero quedó pendiente de resolverse mediante la resolución de la Comunidad de Madrid por la que se revisa y modifica la Autorización Ambiental Integrada, otorgada a la empresa en octubre de 2024, estableciéndose medidas para evitar “este grave problema que, según lo ocurrido, parece fuera del control del organismo competente.”

 

Por ello, han puesto los hechos en conocimiento de la Guardia Civil por si “pudieran ser constitutivos de delito”, mientras que los vecinos de las zonas adyacentes a la fundición han formulado quejas a las autoridades municipales y autonómicas, “dejando constancia de su malestar por los malos olores sufridos y su preocupación por los perjuicios que esta situación pueda estar suponiendo para su salud”.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Zona de Bajas Emisiones se activará en septiembre y no se comenzará a sancionar hasta 2025

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado este lunes las principales características de la Zona de Bajas Emisiones que se activará en septiembre en modo de aviso, comenzando a multar a partir del 1 de enero de 2025. La Zona de Bajas Emisiones comprende los barrios de Centro y San Isidro, formando un área de poco más de un kilómetro cuadrado, que está delimitada por la calle Ilustración, calle Madrid, avenida Juan de la Cierva, M-406, calle Ferrocarril y Paseo de la Estación, aunque estas vías no se verán afectadas. Los empadronados en esta zona podrán acceder con cualquier vehículo y para el resto tendrán restricciones los vehículos sin distintivo ambiental, mientras que no tendrán ninguna las etiquetas Cero y Eco, y deberán pedir una autorización temporal por un año los distintivos B y C, siempre que estén domiciliados en Getafe. Para controlar los perímetros habrá 80 cámaras y otras 40 en los exteriores, así como 40 dispositivos portátiles para la Policía local y una web ...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...