Ir al contenido principal

Presentan una enmienda a la totalidad a los presupuestos municipales de 2024

 

El Partido Popular de Getafe ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos municipales de 2024 que ascienden a 181 millones de euros y tienen un incremento de 11 millones de euros para gasto corriente con respecto al presupuesto actual, que está prorrogado.

El portavoz del PP, Antonio José Mesa, ha criticado que “mientras muchas familias de Getafe no llegan ni a mitad de mes siquiera, la alcaldesa Sara Hernández presenta unos presupuestos expansionistas, de más subidas de impuestos a los vecinos y gasto superfluo de su Gobierno con el dinero de todos, con un gasto político en asesores y coordinadores a su servicio, y propaganda y autobombo en comunicación y protocolo”.

Además, ha señalado que el Gobierno municipal “en ningún momento se ha reunido con el PP, ni ha tenido la minima voluntad y prefiere sacar los  presupuestos adelante con la ultraizquierda y la izquierda radical en vez de con un partido moderado y centrado como el PP”.

A su juicio, los presupuestos han sido elaborados “con falta de transparencia y la ausencia total de participación ciudadana y social, como es habitual en esta alcaldesa”, y ha agregado que “no atienden las necesidades reales de los ciudadanos de Getafe”.

“No apuestan claramente por temas tan importantes como las políticas sociales, la seguridad, la limpieza o el funcionamiento de equipamientos, como el mantenimiento de calles o del alumbrado público”, ha destacado.

Asimismo, considera que existe una “insuficiencia de esfuerzo presupuestario dirigido a la inversión de nuevas dotaciones e infraestructuras necesarias para la ciudad, al contemplar solo el 18% del total del total del presupuesto”. “Solo 1 de cada 5 euros van destinados a inversión”, subraya el portavoz ‘popular’.

FUERA DE LOS PLAZOS

Segun Mesa, han sido presentados “fuera de los plazos establecidos por la legislación, por lo que han originado diversas disfuncionalidades como la ausencia total de participación ciudadana y social o la tramitación exprés con los mínimos tiempos reglamentarios”.

Igualmente, “no han aportado los datos suficientes y formales del ejercicio 2023 y anterior que puedan servir de base para la formación de los nuevos presupuestos”, mientras que la Cuenta General de 2022 “ha sido presentada con cuatro meses de retraso”, por lo que no tienen los datos definitivos, “ya que se encuentran pendientes de su aprobación definitiva tras exposición pública”.

Por otro lado, Mesa ha alertado de que estos presupuestos “no clarifican la sostenibilidad presupuestaria de contar con medios y financiación adecuados a las obligaciones que se contraen, ni son los presupuestos necesarios para adecuar la plantilla municipal, ni se asegura la ejecución presupuestaria, lo que pone en peligro los servicios municipales”.

“Puede encubrir un posible déficit y no impiden la prestación de servicios sin contratos, como exige la Ley, debido al retraso en la contratación de los mismos”, ha concluido.

Por su parte, la alcaldesa ha manifestado que la mejor forma de trasladar su compromiso con los vecinos de Getafe, “que eligieron mayoritariamente a las formaciones progresistas las pasadas elecciones”, es a través de los presupuestos, por lo que han aumentado “aquellas partidas que más pueden mejorar su calidad de vida y facilitar el acceso a la vivienda adecuadamente”.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...