
El municipio de Getafe ha alcanzado este viernes, por tercer día consecutivo, el valor objetivo a largo plazo para la protección de la salud humana por ozono (O3), que está establecido a partir de 120 microgramos por metro cúbico, según el informe que ha hecho público hoy la Red de Calidad del Aire.
El valor que se ha registrado en el municipio ha sido de 132 microgramos por metro cúbico de este ‘ozono malo’ (ozono troposférico), que se forma como resultado de reacciones químicas, en presencia de la luz solar, a partir de los contaminantes emitidos por automóviles, centrales térmicas, refinerías y procesos industriales.
Los pasados días miércoles y jueves fueron 124 y 145 microgramos por metro cúbico los registrados y, cuanto mayor sea la luz solar y la temperatura, mayor será la cantidad de ozono que se forme, por lo que las mayores concentraciones de este gas se dan en verano.
Los posibles síntomas asociados a episodios de contaminación por ozono son, entre otros, irritación ocular y de las vías respiratorias con tos, molestias de garganta y dolor torácico al respirar profundamente, así como mayor dificultad para respirar con normalidad, sobre todo al hacer ejercicio.
El Plan de mejora de la Calidad del Aire de Getafe está pendiente de elaborar desde 2018 para los próximos cinco años, tras su fallida adjudicación dos veces por parte del Ayuntamiento, ya que la primera vez la concesionaria no cumplió el contrato y en la segunda ocasión resultó desierto, por lo que ha sido licitado nuevamente.
Este plan pretendía incluir un estudio epidemiológico con el objetivo de analizar la incidencia a corto plazo de la contaminación atmosférica química (NO2, PM10, PM2,5, NO2 y O3) sobre la morbimortalidad en la población de Getafe.