Ir al contenido principal

La Comunidad de Madrid realiza un simulacro de incendio en la Catedral de Getafe

 



La Comunidad de Madrid ha realizado hoy un simulacro de incendio en la Catedral de Getafe para comprobar su sistema de protección de bienes culturales, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Éste se basa en el uso de fichas de salvaguarda, un instrumento de protección pionero en España que contiene información útil para facilitar a los servicios de Emergencias y cuerpos de seguridad la actuación para preservar el patrimonio en situaciones de desastre.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han asistido al ensayo protagonizado por los servicios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

En el simulacro se ha examinado la coordinación entre los distintos intervinientes en un siniestro: Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, restauradores, técnicos de patrimonio, y personal del espacio afectado, que en este caso es el Obispado de Getafe.

López ha señalado que "si hay un objetivo prioritario y fundamental para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en este ejercicio no es otro que aprender a compatibilizar las tareas ordinarias de rastreo, rescate y extinción con la adecuada manipulación para su protección o evacuación de unos bienes delicados e irreemplazables".

Por su parte, Rivera de la Cruz ha destacado que el ejercicio responde al "perfeccionamiento de una herramienta que es fruto de la cooperación entre distintos departamentos y actores con el fin último de reforzar la protección de nuestro patrimonio artístico".

El dispositivo desplegado por la ASEM112 para este simulacro ha estado conformado, en el caso del Cuerpo de Bomberos, por 3 autobombas, autoescala y 2 vehículos de mando.

Por su parte, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) ha movilizado 1 vehículo de coordinación y 2 de logística, además de poner en marcha dos carpas para la zona de triaje, empaquetado y transporte de los bienes rescatados de la Catedral.

FICHAS DE SALVAGUARDA

Las fichas de salvaguarda han sido elaboradas por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los Servicios de Emergencias y cuerpos de seguridad, y contienen información útil para salvar los bienes culturales que albergan inmuebles protegidos en caso de catástrofe.

En concreto, cada ficha o dossier incluye las características constructivas del inmueble, su planimetría y su entorno, así como información sobre su accesibilidad operativa y sistemas con los que cuenta frente a algunos riesgos, como detectores de humos o extintores.

También contiene un listado de los bienes muebles que alberga el espacio, en el que se establecen diferentes niveles de prioridad y se identifican las piezas que pueden ser evacuadas y las que han de ser protegidas in situ.

Asimismo, se explica cómo se debe proceder en la retirada y manipulación de esos elementos y las diferentes vías de acceso y desalojo.

Además, la acción será grabada para su posterior utilización con fines de sensibilización social ante este tipo de riesgos, y se empleará como ejemplo de buenas prácticas para la formación de los diferentes profesionales que participan en estas labores.

UN TOTAL DE 102 EDIFICIOS CUENTAN CON FICHA DE SALVAGUARDA

En lo que respecta a la Catedral de Getafe, la ficha identifica 33 bienes culturales que se han de atender en caso de emergencia, 17 para proteger in situ y el resto para evacuar.

Como medida complementaria, el personal del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha recibido un curso de manejo de este tipo de situaciones. La primera parte del simulacro ha consistido en acordonar el perímetro y rescatar a una persona supuestamente atrapada del interior.

A continuación, se ha procedido con el ensayo de salvaguarda de los bienes culturales de acuerdo con el documento realizado para la Catedral de Getafe.

Este proyecto de conservación preventiva, que actualmente cuenta con 102 dossieres, se puso en marcha a finales de 2019 para contar con instrumentos adecuados a la hora de hacer frente a situaciones de emergencia y evitar daños como los que se produjeron en el incendio de la catedral de Notre Dame de París en abril de 2019.

En estos años se han llevado a cabo estas actuaciones en las iglesias más relevantes de la región, en el marco del convenio que se suscribe anualmente con la Provincia Eclesiástica de Madrid para la realización de actividades de conservación y restauración del Patrimonio Histórico-Artístico de la Iglesia Católica.

Éstas se han realizado también para otro tipo de inmuebles como Museo Casa Natal Cervantes en Alcalá de Henares, Casa Museo Lope de Vega en Madrid, Castillo de Manzanares el Real y el Paraninfo y Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Actualmente se sigue trabajando en la elaboración de nuevas fichas, así como en la formación y en el perfeccionamiento de la coordinación de todos los actores implicados.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...