Ir al contenido principal

Concentración en la puerta del Ayuntamiento contra la tala y trasplante de árboles en la remodelación de una zona de Juan de la Cierva




Unas 30 personas de distintos colectivos ecologistas y vecinales, integrantes de la Mesa del Árbol de Getafe, se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento para acompañar al registro de las más de 700 firmas recogidas contra el proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Juan de la Cierva y “supone la pérdida de 52 árboles que van a ser talados o trasplantados”.

“Exigimos que el equipo de gobierno replantee este proyecto y cambie la nefasta gestión de acoso y derribo del arbolado en los barrios y parques del municipio, ya que necesitamos un nuevo modelo de gestión de arbolado y zonas verdes”, han destacado.

En un comunicado leído en la entrega de firmas han recordado que hace años vienen denunciando “la nefasta gestión del arbolado en Getafe con podas extremas, talas de árboles sanos y obras sin tener en cuenta los espacios vitales de los árboles, así como la falta de una ordenanza de gestión del arbolado y de un inventario de árboles ‒a lo que los consistorios están obligados según la Ley de protección del arbolado de la Comunidad de Madrid‒, y una reposición eficaz que garantice y aumente la cantidad y calidad de la masa arbórea de nuestra ciudad, tan necesaria para nuestro bienestar y más urgente que nunca en este momento de crisis climática y medioambiental”.

En este contexto, “y bajo el pretexto de seguridad y accesibilidad, el Ayuntamiento pretende talar unos 16 árboles de gran porte y trasplantar otro número indeterminado, lo que supondrá también su muerte en la mayoría de los casos”, dentro del proyecto de remodelación urbana del ámbito comprendido entre las calles Juan de la Cierva, calle San Sebastián y calle Sánchez Morate.

“Este nuevo arboricidio viene a sumarse a las últimas acometidas producidas en la zona de los Molinos, en la plaza Severo Ochoa, la Avenida General Palacios o en la Avenida Juan Carlos I y la Avenida Arcas del Agua (Sector 3), y a las que están en marcha en la calle Estudiantes y en la carretera del cementerio, entre otras”, han apuntado.

Asimismo, han indicado que “como reacción a este despropósito ha nacido un nuevo colectivo vecinal en el barrio de Juan de la Cierva, veGETAcción, que se ha integrado en la Mesa del Árbol con el objetivo de unir fuerzas en la defensa del patrimonio verde de la ciudad”.

Todos los colectivos lamentan “la arbitrariedad con la que se está llevando a cabo el proyecto, nada riguroso y poco transparente, y estamos llevando a cabo varias acciones con el objetivo de dar a conocer la inminente tala y frenar el proyecto”.

Han asegurado que no se oponen a la remodelación y adecuación de aceras, “ni siquiera a la tala de ejemplares que por haber sido sometidos a maltrato durante toda su vida presenten un estado que sea peligroso para la ciudadanía, lo que pedimos es que no se subordine la vida de nuestro patrimonio arbóreo al antojo de arquitectos y onstructores”.

“Pedimos que proyectos de remodelación como este, se planteen teniendo en cuenta el respeto a la vida del arbolado y se hagan con seriedad, rigor y sensibilidad medioambiental más allá del mero Green Washing o ‘lavado verde".

La Mesa del árbol de Getafe estácompuesta por ASBioGetafe, Ecologistas en Acción de Getafe, Proyecto ALBA-Perales del Río, Asociación Getafe Central, Plántate, Asamblea Vecinal de Perales del Río, AAVV Aires Nuevos, AAVV Getafe Norte, Biolibere, Comisión 8M de Perales del Río, NATURACA, Vecinos del Sector 3 y VegetaAcción.

Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Comienzan a llegar a los vecinos las notificaciones del Ayuntamiento para pagar la nueva tasa de basuras

(FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha comenzado a enviar las notificaciones a los vecinos para pagar la tasa de basuras antes de que finalice el año, aunque no se computarán los tres primeros meses de 2025. La tasa de basura se pasará al cobro todos los años en torno a estas fechas con bonificaciones para familias con pocos recursos (55%), familias numerosas (entre 20% y 40%) y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%).  Según el Ayuntamiento, esta última bonificación es uno de los modelos “más avanzados en todo el país”, mediante una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón.  Además, han destacado que se trata de una tasa “progresiva”, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que viene determinada por el valor catastral de cada vivienda, “pagando más quienes más tienen”, y una cuota variable según el número de habitantes, “pagando más quienes más resid...