Ir al contenido principal

Concentración en la puerta del Ayuntamiento contra la tala y trasplante de árboles en la remodelación de una zona de Juan de la Cierva




Unas 30 personas de distintos colectivos ecologistas y vecinales, integrantes de la Mesa del Árbol de Getafe, se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento para acompañar al registro de las más de 700 firmas recogidas contra el proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Juan de la Cierva y “supone la pérdida de 52 árboles que van a ser talados o trasplantados”.

“Exigimos que el equipo de gobierno replantee este proyecto y cambie la nefasta gestión de acoso y derribo del arbolado en los barrios y parques del municipio, ya que necesitamos un nuevo modelo de gestión de arbolado y zonas verdes”, han destacado.

En un comunicado leído en la entrega de firmas han recordado que hace años vienen denunciando “la nefasta gestión del arbolado en Getafe con podas extremas, talas de árboles sanos y obras sin tener en cuenta los espacios vitales de los árboles, así como la falta de una ordenanza de gestión del arbolado y de un inventario de árboles ‒a lo que los consistorios están obligados según la Ley de protección del arbolado de la Comunidad de Madrid‒, y una reposición eficaz que garantice y aumente la cantidad y calidad de la masa arbórea de nuestra ciudad, tan necesaria para nuestro bienestar y más urgente que nunca en este momento de crisis climática y medioambiental”.

En este contexto, “y bajo el pretexto de seguridad y accesibilidad, el Ayuntamiento pretende talar unos 16 árboles de gran porte y trasplantar otro número indeterminado, lo que supondrá también su muerte en la mayoría de los casos”, dentro del proyecto de remodelación urbana del ámbito comprendido entre las calles Juan de la Cierva, calle San Sebastián y calle Sánchez Morate.

“Este nuevo arboricidio viene a sumarse a las últimas acometidas producidas en la zona de los Molinos, en la plaza Severo Ochoa, la Avenida General Palacios o en la Avenida Juan Carlos I y la Avenida Arcas del Agua (Sector 3), y a las que están en marcha en la calle Estudiantes y en la carretera del cementerio, entre otras”, han apuntado.

Asimismo, han indicado que “como reacción a este despropósito ha nacido un nuevo colectivo vecinal en el barrio de Juan de la Cierva, veGETAcción, que se ha integrado en la Mesa del Árbol con el objetivo de unir fuerzas en la defensa del patrimonio verde de la ciudad”.

Todos los colectivos lamentan “la arbitrariedad con la que se está llevando a cabo el proyecto, nada riguroso y poco transparente, y estamos llevando a cabo varias acciones con el objetivo de dar a conocer la inminente tala y frenar el proyecto”.

Han asegurado que no se oponen a la remodelación y adecuación de aceras, “ni siquiera a la tala de ejemplares que por haber sido sometidos a maltrato durante toda su vida presenten un estado que sea peligroso para la ciudadanía, lo que pedimos es que no se subordine la vida de nuestro patrimonio arbóreo al antojo de arquitectos y onstructores”.

“Pedimos que proyectos de remodelación como este, se planteen teniendo en cuenta el respeto a la vida del arbolado y se hagan con seriedad, rigor y sensibilidad medioambiental más allá del mero Green Washing o ‘lavado verde".

La Mesa del árbol de Getafe estácompuesta por ASBioGetafe, Ecologistas en Acción de Getafe, Proyecto ALBA-Perales del Río, Asociación Getafe Central, Plántate, Asamblea Vecinal de Perales del Río, AAVV Aires Nuevos, AAVV Getafe Norte, Biolibere, Comisión 8M de Perales del Río, NATURACA, Vecinos del Sector 3 y VegetaAcción.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...