El Pleno municipal de Getafe ha aprobado este jueves 33 millones de euros en una modificación de crédito para pagar al Ministerio de Defensa la compra de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR).
El Ayuntamiento ya había abonado hace meses el 5% del importe total y con el pago de este 95% restante se hace efectivo el paso de 220.264 metros cuadrados de suelo a la ciudad en los que habrá zona residencial, zona verde, infraestructuras municipales de proximidad, espacios sociales de cultura y deportes, nuevas vías de conexión de la ciudad y la ampliación de la Universidad Carlos III.
La alcaldesa, Sara Hernández, ha manifestado que en el nuevo barrio que nacerá en estos terrenos se construirán 1.500 viviendas, de las que el 70% serán públicas, “con una apuesta muy importante por el alquiler, en la mayor apuesta en vivienda pública municipal de la historia de la ciudad”.
Entre las características generales, se contempla una reducción de precios del mercado privado, un aumento del tamaño de las viviendas con respecto a otras promociones públicas o la adaptación a las nuevas necesidades como el teletrabajo, generando espacios comunes para ello, y “dando especial importancia a la eficiencia energética y el ahorro”.
Más de 90.000 metros cuadrados se van a destinar a itinerarios peatonales, conectando zonas verdes o ampliando los espacios arbolados de la ciudad, mientras que el nuevo campus de la Universidad Carlos III contará con más de 20.000 metros cuadrados, permitiendo que crezca prácticamente el doble la superficie que tiene en la ciudad.
“Se trata, sin duda, de una apuesta clara por la atracción del talento más joven, de la innovación y de la investigación, que permitirán a la ciudad ser punta de lanza de la transformación industrial y económica de la región”, ha destacado Hernández.
DUDAS DEL PP
Por su parte, el concejal del PP y candidato a la alcaldía, Antonio José Mesa, ha expresado en el Pleno sus dudas sobre este “proyecto fake”, del que también ha alertado que la zona donde se quieren construir viviendas “supera los umbrales de ruido, según el propio mapa del ruido del Ayuntamiento” y que “generaría problemas de habitabilidad para esos futuros vecinos”.
Además, ha criticado que esta inversión millonaria servirá “para financiar con el dinero de todos los vecinos de Getafe los derroches de Sánchez, los 22 ministerios, el Falcon y su propia serie de Netflix”.
En este sentido, se ha preguntado “el porqué de este pago millonario”, recordando que “el anterior alcalde socialista, Pedro Castro, firmó un protocolo con el Ministerio de Defensa para recuperar estos terrenos a coste cero para las arcas municipales y para los vecinos.
La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior
La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...