El Ayuntamiento de Getafe ha iniciado un estudio de las especies vegetales y animales en 25 kilómetros cuadrados de áreas protegidas del municipio y entornos urbanos para evitar su desaparición.
Este estudio sobre la biodiversidad analizará su estado actual tanto en espacios protegidos como en los entornos urbanos con el fin de elaborar una estrategia para protegerla.
Ahora ha comenzado la fase de recopilación de datos, incorporando también las aportaciones y estudios de los propios colectivos de Getafe adheridos al Consejo de Sostenibilidad que se celebra este martes y que hará un seguimiento de los trabajos.
La Delegación de Sostenibilidad recopilará trimestralmente resultados parciales que irá presentando al Consejo de Sostenibilidad, por lo que se espera que en un año el informe esté completamente finalizado, elaborando un plan de seguimiento.
El concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, ha asegurado que “es muy importante, dada la emergencia climática que vivimos, poner en valor la biodiversidad del municipio para su protección y fomento en el Getafe del futuro”.
Para la realización de este estudio, expertos en la materia desarrollarán una “investigación minuciosa” sobre los ecosistemas actuales, realizando un catálogo de la flora y fauna existente, fomentando su reproducción para mejorar el entorno medioambiental.
El municipio de Getafe tiene una superficie de 78,74 kilómetros cuadrados de los cuales 25 kilómetros cuadrados corresponden a áreas protegidas entre las que se encuentran el Parque Regional del Sureste, las Lagunas de Horna y el Cerro de los Ángeles.
Dentro del estudio, se elaborará un censo de especies, en especial reptiles, anfibios, aves, mamíferos y plantas, estableciendo un catálogo de especies amenazadas, así como de especies exóticas invasoras.
Además, se realizará un plan de actuación para la conservación y el incremento de la biodiversidad en el municipio, donde se incluyan las acciones a realizar tanto en espacios con alguna protección, como cursos fluviales, lagunas, arroyos, vías pecuarias, zonas urbanas, zonas urbanizables no sectorizadas y un plan de actuación en zonas degradadas.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...