Ir al contenido principal

Anuncian movilizaciones para exigir el endurecimiento de la Autorización Ambiental que se renovará a la fundición




La Plataforma de personas afectadas por Corrugados ha anunciado que trabaja ya en nuevas movilizaciones para exigir el endurecimiento de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a Corrugados, tars abrir la Comunidad de Madrid el periodo de alegaciones para su renovación.

Han señalado que los resultados de dos estudios técnicos elaborados por dos empresas independientes certifican “lo que desde hace 20 años cientos de vecinos y vecinas de Getafe han denunciado, que Corrugados es una fundición ilegal y nociva, incumple la normativa, y lleva años afectando de manera directa a la salud de miles de personas a las que se ha ignorado”.

“Hasta 70 decibelios en horario nocturno, muy por encima de lo que se considera apto para proteger la salud de las personas, ha emitido Corrugados e igualmente se han registrado incumplimientos respecto a emisión de olores”, han destacado.

Además, la misma empresa que ya midió el ruido hace 5 años, “y avisó de los gravísimos incumplimientos, reporta similares resultados tras varios muestreos en viviendas y en los exteriores de los barrios de Juan de la Cierva y de Los Molinos”.

“Así de duros y de contundentes son los datos que desde hace casi un año tienen en su poder la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe y que tras reiteradas peticiones,  sólo el consistorio ha facilitado a esta Plataforma los informes que dan cuenta de las inspecciones realizadas a Corrugados durante el verano de 2021”, han advertido.

La Comunidad de Madrid “ha mantenido silencio sobre una información que viene a demostrar que la fundición no ha implementado medida alguna para dar respuesta a las exigencias incluidas en su condicionado ambiental, entre las que se encuentra la presentación de un plan de minimización de ruido que, tras varios años de prórrogas, no se ha llevado a cabo”.

La Plataforma de personas afectadas por Corrugados denuncia “la complacencia y permisividad por parte de la administración autonómica respecto a la fábrica, al permitir a la empresa seguir llevando a cabo su actividad con total impunidad”.  

Asimismo, han señalado que “las irregularidades por parte de la fundición son innumerables, pues desde que hay registros de las inspecciones rutinarias a la fábrica en todas hay desviaciones, es decir,  incumplimientos de diversa índole que afectan tanto al medio natural como a las personas, particularmente a las que viven en las inmediaciones de la empresa”.

Sin embargo, “lejos de establecerse medidas cautelares para proteger la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas de los barrios adyacentes, la Comunidad de Madrid se descuelga ahora con una nueva revisión de la Autorización Ambiental Integrada que regula el comportamiento ambiental de la acería, en la que Corrugados pretende obtener una moratoria de otros dos años para llevar a cabo las medidas que deberían estar ya ejecutadas”.

La Plataforma se sorprende igualmente de “la actitud del Ayuntamiento de Getafe, que conociendo todos estos datos ha dado su visto bueno a una promoción de 700 viviendas y proyecta la construcción de diversos equipamientos sociales y educativos en las inmediaciones de Corrugados, actuando como si el problema no existiese e inhibiéndose de cualquier responsabilidad sobre la situación que se viene padeciendo desde hace años”.
 
Los grupos que conforman la plataforma anuncian su intención de tomar las medidas administrativas y judiciales que sean necesarias para evitar que “se sigan produciendo atropellos a su salud y a su entorno”.

Ante el desamparo que dicen sufrir, exigen a los responsables políticos “que dejen de apoyar a Corrugados, por acción u omisión, y obliguen a la fundición, de una vez por todas, a que aplique las medidas correctivas necesarias o, por el contrario, paralicen su actividad hasta que esté en condiciones de demostrar que es compatible con la ley y que cumplen con la responsabilidad social de empresa que dicen tener”.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...