Un informe encargado por el Ayuntamiento sobre ‘Getafe ciudad segura’ ha planteado integrar los polígonos industriales en la vida urbana para que no sean lugares inseguros.
Según este estudio, las áreas industriales y empresariales deben renovarse para responder a la nueva realidad social “que exige que hombres y mujeres participen por igual en la fuerza laboral y en las tareas de cuidado y mantenimiento de la vida, y que lo hagan en unas condiciones apropiadas”.
Además, el espacio donde se instalan empresas, naves, oficinas y fábricas “ya no puede concebirse como en sus orígenes, como si perteneciera en exclusiva al mundo de la producción”.
Sus dimensiones, condiciones de seguridad, accesos, diseño y gestión “no pueden responder únicamente a las necesidades del trabajo remunerado”. “Esta disociación con la vida urbana es lo que ha convertido a los polígonos en lugares inseguros, poco utilizados fuera de su horario o por personas ajenas, aislados de la actividad urbana y comercial, con pocos accesos y transportes inadecuados”.
Por ello, contemplar los polígonos desde una nueva perspectiva supone “facilitar la vida de trabajadores y trabajadoras y buscar que estos espacios puedan aportar a la ciudad un espacio útil, con más funciones que las productivas, aunque éstas sigan siendo las principales”.
Consideran que integrar los polígonos de Getafe en la dinámica urbana se puede hacer “dignificando los bordes y mejorando las conexiones con la ciudad”.
También conlleva crear itinerarios peatonales y ciclistas, naturalizar su entorno y generar espacios estanciales. Estas mejoras pueden complementarse con la ubicación de algunos servicios de proximidad y facilitando la instalación de establecimientos comerciales que favorezcan a quienes trabajan y también a quienes viven en los barrios colindantes.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...