Ir al contenido principal

La ministra de Defensa agradece al Ala 35 su labor y sus recientes misiones de ayuda a Ucrania

 



La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy el Ala 35 en la Base Aérea de Getafe, unidad del Ejército del Aire y del Espacio que ha participado recientemente en las operaciones de envío de material a Polonia y en el transporte y aeroevacuación de ciudadanos ucranianos.

“No tengo más que palabras de agradecimiento por su trabajo, desde la cantidad de vidas que han salvado al traslado de personas, un esfuerzo que hacen en condiciones complicadas muchas veces y con discreción y eficacia”, ha subrayado Robles durante la visita.

“Quería agradecérselo a ustedes y a sus familias, siempre tan preocupadas. Dejan muy alto el pabellón de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Aire y del Espacio. Poca gente puede decir, como ustedes, que han salvado vidas” ha añadido la ministra de Defensa.

El jefe de la Base y del Ala 35, coronel Carlos Sánchez, ha explicado en una presentación las capacidades la unidad, las operaciones actuales de las que forma parte (Destacamento Marfil en Dakar-Senegal en apoyo a Mali), y las últimas misiones en las que han intervenido, tanto en territorio nacional como en el exterior.

Recientemente, la unidad ha realizado siete misiones, dos de ellas aeroevacuaciones, a Polonia para llevar material y traer pasajeros y niños enfermos ucranianos, y también llevaron a cabo el traslado de un enfermo con el virus de Congo Crimea, desde León a San Sebastián.

La última evacuación médica que realizaron fue en territorio nacional, el pasado 15 de agosto, un traslado urgente de un niño de cinco días desde Palma de Mallorca a Barcelona.

Muchas misiones y muchos traslados que se traducen en horas de vuelo: “Esperamos acabar el año con unas 4.200 horas”, ha señalado el coronel, una cifra que está dentro de la media de otros años, exceptuando el pasado año donde se llegó casi a las 5.000 horas de vuelo.

El Ala 35 tiene como funciones principales el transporte de pasajeros y carga, operaciones especiales y evacuación médica, y para ello cuenta con 13 aviones T-21 (Airbus C-295) y una plantilla de unas 650 personas, de las que 592 son militares, de ellos un 16,8% son mujeres.

Asimismo, el coronel jefe de la unidad ha destacado la cercanía de la ciudad de Getafe, “una villa aeronáutica” con la Base Aérea.

AERONAVE T-21

Posteriormente, Robles ha subido a un avión T-21 para ver su configuración y capacidades. El coronel Sánchez ha explicado que es una aeronave versátil, puede volar a baja cota, realizar operaciones nocturnas y reabastecimiento en vuelo, entre otras cosas.


En la exposición estática de los equipos de vuelo que utiliza la tripulación en las misiones, con gafas y visores de visión nocturna, cascos de protección de 1,5 kilos de peso, la ministra ha mostrado interés por los trajes NBQ, pensados para la protección en un “entorno tóxico” nuclear, biológico o químico.

Al final, la ministra ha reiterado a todo el personal reunido en el hangar su agradecimiento, “son un lujo. Desde los más visibles hasta los más invisibles, siéntanse muy orgullosos del trabajo que realizan”.

El Ala 35, fundada en 1955, y desde la incorporación de España al EATC (European Air Transport Command) sus misiones vienen ordenadas directamente desde Eindhoven (Países Bajos), donde está su sede.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...