La Universidad Carlos III realizará tres estudios clínicos, con un mínimo de 150 pacientes en total, para validar herramientas de predicción del estado de los pacientes con trastornos mentales y medir la aceptabilidad y eficacia de herramientas de monitorización y seguimiento automáticas.
Para ello, ha licitado por unos 140.000 euros la contratación de un sistema de asistencia y seguimiento automático en trastornos de salud mental, que se enmarca dentro del proyecto IntCARE-CM “Sistema de atención domiciliaria inteligente e interactivo para la mitigación de la pandemia del Covid-19”, del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III para la realización de proyectos de I+D sobre Covid-19.
El principal objetivo del proyecto IntCARE-CM, según el expediente al que ha tenido acceso EPG, es desarrollar, validar y poner en operación una solución integral y personalizada para la atención sanitaria y cuidado extrahospitalario de pacientes mediante el desarrollo de un sistema de atención y cuidado domiciliario que permita liberar la presión asistencial de los centros sanitarios.
Dentro de las consecuencias indirectas de la pandemia de Covid-19, cabe destacar el gran impacto que medidas de seguridad como confinamientos, toques de queda o limitaciones de movilidad han tenido sobre sectores vulnerables de la población.
La salud mental ha sido un foco de preocupación en este contexto con un aumento y deterioro de casos de trastorno mental común como depresión, ansiedad o estrés post-traumático.
También por el impacto del aislamiento sobre pacientes con casos de trastorno mental severo ingresados en unidades agudas de tratamiento, así como un mayor riesgo de aislamiento y deterioro de estado en población vulnerable por trastornos mentales más severos y deterioro cognitivo (demencias).
Para atajar esta problemática, se ha desarrollado un prototipo de proyecto que integra varias líneas de trabajo, como sistemas de screening y triaje basados en lenguaje natural, y sistemas de monitorización pasiva y atención personalizada.
No obstante, dada la complejidad y variabilidad de los pacientes psiquiátricos, es esencial garantizar la idoneidad de las herramientas a aplicar que deben ser aceptadas por los pacientes y resultar útiles para el personal sanitario.
Por ello, surge la necesidad de contratar un servicio de validación de herramientas (en concreto, de su eficacia, idoneidad y aceptabilidad) a través del análisis de evolución y predicción de estado en Trastorno Mental Común, la aplicabilidad de asistente robótico en planta psiquiátrica de pacientes agudos y la idoneidad de herramientas de rehabilitación y soporte en casos de demencia precoz.
A través de estos estudios, se buscará validar las herramientas de predicción, así como medir la aceptabilidad y eficacia de las tecnologías de seguimiento y asistencia desarrolladas como parte del proyecto IntCARE. Adicionalmente, se buscará evaluar el impacto del uso de estas herramientas en la vida del paciente y, particularmente, en su entorno social.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...