Decenas de afectados por Corrugados se han concentrado este viernes con cacerolas frente al Ayuntamiento de Getafe para protestar contra “la ocultación” de las mediciones de humo y ruido de la acería.
Desde la Plataforma de Personas Afectadas por Corrugados Getafe han asegurado que Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid “se niegan” desde noviembre de 2021 a facilitar los datos de las mediciones de humo y ruido de Corrugados que probarían “los incumplimientos de la fábrica y sus consecuencias nocivas para la salud”.
“Queremos saber si tenemos plomo, dioxinas y furanos en los pulmones, si las emisiones tóxicas siguen sin filtrarse y de ahí el intenso olor a metal, y si el ruido supera los límites fijados por la ley como ya ha quedado probado en varias ocasiones”, han subrayado.
Además, han recordado que hasta en cinco inspecciones realizadas en 2021 por parte de la Comunidad de Madrid, Corrugados “incumple sistemáticamente aspectos críticos que afectan a emisiones a la atmósfera, aguas, suelo y ruido, cuestiones que suponen, con la normativa en la mano, la paralización de la actividad, pero que tanto la consejería de Medio Ambiente como el Ayuntamiento están evitando a toda costa”.
A su juicio, “es tal la falta de transparencia, que hasta Fernando Arlandis Pérez, director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid, ha asegurado en sede parlamentaria que no se está produciendo esa contaminación que los vecinos ven con sus propios ojos, y niega a esta Plataforma los supuestos datos que avalan sus palabras en una situación de opacidad sin precedentes”.
Asimismo, han señalado que es “una negligencia escandalosa que el Ayuntamiento de Getafe, siguiendo los pasos de la Comunidad, quiere llevar hasta las últimas consecuencias construyendo 700 viviendas a los pies de la fundición, y una guardería y un centro deportivo en el barrio de Los Molinos a 300 metros de la fábrica”.
“Algo denunciable, como lo es la exposición diaria al humo al que están sometidos cientos de niños en el colegio Miguel de Cevantes o en el IES Satafi y que muchos padres y madres denuncian en redes sociales con fotos y vídeos”, han apuntado.
Por su parte, el Gobierno municipal ha afirmado que la única administración competente para vigilar y sancionar “los incumplimientos de la actividad de Corrugados en lo que a ruidos se refiere”, ya sea en zona residencial o industrial, es la Comunidad de Madrid.
La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior
La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...