El Ayuntamiento de Getafe ha reclamado a la Comunidad de Madrid que modifique de oficio la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que permite la continuidad de las actividades de Corrugados en las actuales condiciones de ruido y emisiones.
Según el Gobierno municipal, la única administración competente para vigilar y sancionar “los incumplimientos de la actividad de Corrugados en lo que a ruidos se refiere”, ya sea en zona residencial o industrial, es la Comunidad de Madrid.
Asimismo, han revelado que Corrugados reclamó en los tribunales por un estudio de ruido en zona residencial solicitado por el Ayuntamiento para comprobar que las medidas implantadas por la empresa eran efectivas.
El Ayuntamiento pretendía exigir el cumplimiento de su propia normativa, a través de la Ordenanza municipal para la Protección del Medio Ambiente, invocando a su favor todas las disposiciones legales que atribuyen a los ayuntamiento competencias en materia de control del medio ambiente y, específicamente, la legislación en materia de protección frente a la contaminación acústica.
Así, consideran que tanto la justicia como los informes jurídicos de la Universidad Carlos III coinciden en que la Consejería de Medioambiente debe hacer frente a la vigilancia “y los incumplimientos de la actividad de la empresa”, puesto que es esta quien concede la AAI, lo que incluye las sanciones por ruido en zona residencial, “que de forma equivocada o intencionada, se había atribuido al Ayuntamiento”.
Por ello, el Gobierno municipal quiere que la consejera de Medioambiente, Paloma Martín, “asuma sus competencias y responda a las exigencias que tanto los vecinos como el Ayuntamiento vienen denunciando en lo que respecta a ruidos en zona residencial desde 2014”.
“Se da la circunstancia de que, según la información que ha recibido el Ayuntamiento tras innumerables solicitudes, la Comunidad de Madrid ha abierto 8 expedientes por incumplimientos a Corrugados en los últimos 6 años, de los que tan solo ha resuelto uno a día de hoy con una sanción económica”, han subrayado.
Además, han manifestado su sorpresa por “el control que se está haciendo de la AAI en todos sus extremos, ya que tanto vecinos como Policía Local han recogido en los últimos meses posibles nuevos incumplimientos”.
Por último, han recordado que esta es la cuarta vez en los cinco primeros meses del año que reclaman que la Comunidad de Madrid debe modificar de oficio la AAI que permite la actividad de la empresa en las actuales condiciones, pero hasta la fecha la consejera Paloma Martín no ha respondido ninguna de estas reclamaciones”.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...