El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado este martes el proceso de formación del proyecto de urbanismo feminista denominado 'Getafe Ciudad Segura' para impulsar una ciudad que cuide y que sea cómoda para las mujeres, a través de un mapa de puntos críticos por acoso callejero.
Al respecto, la concejala de Feminismos, Alba Leo, ha informado de que hoy ha asistido a la inauguración de “la formación sobre 'Getafe Ciudad Segura', un proyecto de urbanismo feminista para avanzar hacia una ciudad que cuide y que sea cómoda y segura para todas”.
“Queda mucho por hacer, pero primero tenemos que estudiar, diagnosticar y formar”, ha manifestado sobre este proyecto para el que el Ayuntamiento contrató un servicio de consultoría para realizar el estudio sobre puntos críticos para la seguridad en la ciudad desde el enfoque de género.
Para ello, se han definido tres fases de intervención para identificar la situación actual y permitir la intervención estructural en el municipio mediante procesos de consulta e información con personal técnico, así como configurar una batería de propuestas ciudadanas y determinar el grado de seguridad percibido por las mujeres de los distintos barrios de Getafe, a través de procesos de participación y formación con grupos vecinales.
También se trata de incorporar de manera activa a los agentes técnicos identificados en el proceso y recoger sus aportaciones, realizando al menos una reunión informativa y otra formativa, haciendo grupos con la participación de las delegaciones de Seguridad, Movilidad, Área Social y Urbanismo.
La idea es relaizar 8 sesiones con personal técnico de cuatro áreas, otras 22 sesiones con jóvenes de los 11 barrios y 33 sesiones con mujeres, también de los 11 barrios, según los pliegos de condiciones a los que ha tenido acceso Europa Press.
Una vez realizada la cuestación cualitativa se especificarán con detalle los aspectos relativos a variables sobre la experiencia subjetiva con el acoso callejero (percepción del acoso callejero, situaciones vividas y frecuencia de dichas situaciones), variables sobre la reacción ante la situación de acoso (reacción de la víctima, del acosador y de terceros) y sobre la seguridad percibida por la víctima cuando camina por la calle.
Al final, se redactarán los criterios emanados del proceso de análisis y participación ciudadana que servirán de base para la realización de un mapa de puntos críticos y corredores seguros, proponiendo también una batería de recomendaciones y medidas que orienten los criterios de planeamiento urbano para prevenir el acoso sexual y callejero desde el análisis de género.
La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior
La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...