Ir al contenido principal

Afectados por Corrugados acusan al Ayuntamiento de dar la espalda a los vecinos y “quitarse de en medio pese a tener competencias”




La Plataforma de Afectados por Corrugados ha denunciado este lunes que el Ayuntamiento de Getafe “lo ha vuelto a hacer” y se quita de en medio en el problema de Corrugados Getafe señalando a la Comunidad de Madrid como única responsable de hacer cumplir la normativa a la fundición, asegurando que el consistorio no tiene competencias, “pero no es así”.

El Defensor del Pueblo, “ya en 2018, reconoció las competencias del consistorio en zona residencial, al que culpó de “contradicción” sobre el “procedimiento de legalización de la instalación [Corrugados]”, teniendo en cuenta que el “Ayuntamiento emitió en 2008 un informe de compatibilidad urbanística [sobre Los Molinos] cuando previamente en 2006, ya había suscrito el protocolo para su traslado”, al reconocer que la fundición afectaría al futuro del barrio. “Una mentira más que se une a la falta de transparencia del consistorio que sigue sin dar acceso a esta plataforma a los documentos de medición de ruido encargados a nivel local en verano”, han destacado.
 
Además, han señalado que el Ayuntamiento, en un comunicado, confirma la existencia de “estudios que señalan que la empresa incumple los niveles de ruidos en el ámbito industrial”, además de “otros incumplimientos en ámbitos como el medio atmosférico, el suelo y el medio hídrico”, que dicen “afectan también en mayor o menor medida a la zonas residenciales”.

“Una revelación importante que pone encima de la mesa hechos muy graves. Sin embargo, además de pedir a la Comunidad de Madrid que endurezca la Autorización Ambiental Integrada (AAI), el Ayuntamiento solo apunta a la necesidad de aplicar las sanciones necesarias a Corrugados obviando, una vez más, la necesidad de aplicar una paralización temporal de la actividad como marca la AAI pues, ahora mismo, no es seguro que la fundición siga activa para la salud de miles de vecinos”, han indicado.

Asimismo, la Comunidad de Madrid, “siendo la responsable de controlar que se cumple cada punto de la AAI para que Corrugados pueda funcionar, tampoco está siendo transparente, pues desde la consejería tampoco se nos facilitan los informes de medición de ruido, olores y emisiones realizados por los técnicos, no se nos informa de las infracciones detectadas en las inspecciones, y ha sido el organismo que ha concedido prórrogas y más prórrogas a la fábrica durante meses al no haber acometido las obras exigidas por la justicia que siguen sin terminarse, motivo por el que la actividad debería pararse de manera cautelar”.

El gobierno regional está en un momento de revisión de la AAI, pero según ha podido saber esta plataforma, “se muestra contraria a endurecer los parámetros de la autorización, pese a ser consciente de los innumerables incumplimientos de la fábrica, muchos de ellos considerados desviaciones graves, que ponen en jaque la salud de las personas y del entorno”.

Desde esta plataforma consideran que la política aplicada por ambas administraciones “está siendo cuanto menos irresponsable, negligente y opaca, ya que el mejor ejemplo lo tenemos con el gobierno de Sara Hernández, que pese a la situación de completa ilegalidad de Corrugados, sigue adelante con su plan para construir una guardería de 0 a 6 años, un instituto, un centro cívico y 700 viviendas a los pies de la fundición”.

“Ante esta situación extrema, exigimos a la Comunidad de Madrid que nos facilite toda la información relativa a los incumplimientos de la fundición y que haga cumplir de manera inmediata la AAI que sus propios técnicos han aprobado, paralizando ya la actividad nociva e irregular de Corrugados y que sus propios informes confirman. Al Ayuntamiento de Getafe le requerimos que deje de echar balones fuera. Es su obligación aplicar las competencias que tiene en suelo residencial. Además, volvemos a pedir transparencia y que se nos faciliten los informes sobre mediciones de ruido realizadas por el gobierno local. No entendemos cómo ante la gravedad de la situación, Getafe vuelve a dar la espalda a los vecinos sobre una cuestión de salud pública que el tiempo está demostrando que es real y que hay que atajar ya”, han concluido.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...