Ir al contenido principal

La Mesa del Árbol alerta de la tala “desmesurada e innecesaria” de setos en dos grandes avenidas




La Mesa del Árbol ha alertado de la tala “desmesurada e innecesaria” de setos en dos grandes avenidas con una superficie total de zona verde eliminada de unos 4.700 metros cuadrados.

En concreto, se ha retirado el seto vegetal de aligustre que transcurría entre la vía de servicio y el carril bici de la Avenida Juan Carlos I, lo que “supone una gran pérdida de zona verde, y también la función de protección entre el carril bici y la calzada”, por lo que enviaron una carta al Ayuntamiento.

La misiva fue contestada desde la Concejalía de Mantenimiento justificando la tala por “suponer un problema de seguridad para los pasajeros a la hora de bajar del vehículo en los tramos en los que está permitido el estacionamiento y para que el autobús escolar pudiera estacionar y dejar a los escolares en la puerta de centros educativos”.

“Una vez comenzadas las obras nos sorprendió ver que el seto se estaba retirando en todos los tramos donde no había aparcamiento y también en las rotondas, donde por supuesto tampoco hay aparcamientos. Además, observamos que el seto no se trataba de recuperar para transplantar a otro lugar, sino que directamente se tiraba”, han destacado.

La longitud total talada fue de 4,3 km, de los que “ más de un km no estaban en zona de  aparcamiento o de paradas de autobuses”, sumándose esta pérdida de masa vegetal se suma a la que ya tuvo lugar años atrás en la otra gran vía que cruza el barrio del Sector 3, la Avenida Arcas del Agua, donde se eliminaron 2,4 km de seto en la totalidad de la calle”.

“Considerando una anchura media de seto de 0,7 m y la suma de las longitudes de seto retirado en las dos avenidas, la superficie total de zona verde eliminada ha sido de unos 4.700 metros cuadrados, 3.000 correspondientes a la Avenida Juan Carlos I y 1.700 a la Avenida Arcas del Agua”, han agregado.

Creen que se podía haber optado por cortar el seto por tramos en las zonas con mayor afluencia de vehículos, dejando espacios vacíos para facilitar el acceso a la acera y, en otras zonas, como en las cercanías del parque del Sector 3-Buenavista, donde aparcan muy pocos vehículos, se podría haber dejado prácticamente todo el seto.

“Y por supuesto, en los tramos donde no hay aparcamientos ni paradas de autobús, era totalmente innecesaria su retirada, pues tampoco se planteó su trasplante, que se podía haber hecho a una zona de césped que hay en los laterales de la calle, o a otras zonas del barrio, como el parque del Sector 3-Buenavista, que tiene una bajísima cobertura de vegetación pese a ser uno de los parques más grandes de Getafe  con más de 8 hectáreas”.

“Nos parece lamentable que cuando todos los organismos nacionales e internacionales están recomendando hacer más verdes las ciudades en nuestro municipio siempre se encuentren excusas para reducir las zonas verdes a cambio de adoquín, asfalto o ladrillo, y el barrio del Sector 3 de Getafe lleva padeciendo estas pérdidas durante años”.

Según la Mesa del Árbol, “parece que siempre la justificación es la misma, ya que algunos vecinos se quejan de los problemas que les causan árboles o arbustos y se aplica una solución drástica e indiscriminada a una gran zona, pero tampoco se observa una mejora de las zonas verdes existentes ni una ampliación de áreas verdes”.

“Por ejemplo, en la mediana ajardinada del comienzo y final de la Avenida Juan Carlos primero las masas arbustivas están cada vez más deterioradas y se han secado varios árboles que aún no se han repuesto”.

Han agregado que “cuando existe la oportunidad de añadir zona verde tampoco se aprovecha, como en el reciente arreglo de la mediana de la Calle de las Islas del Canal, entre el Verdecora y el barrio de Buenavista. En esta mediana, en vez de plantar árboles se optó, una vez más, por el adoquinado”.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...