El municipio de Getafe renovará este domingo el voto a San Sebastián en la parroquia del mismo nombre, en una tradición que se remonta en Getafe a 1398 con el objetivo entonces de erradicar la epidemia de peste que asolaba el municipio.
El acto, organizado por la asociación cultural ‘Nueva Gran Piña’ en colaboración con el Ayuntamiento y la Diócesis de Getafe, tendrá lugar a las 12.30 horas con una eucaristía presidida por el párroco Ángel Corella.
Según ha informdo la Diócesis de Getafe, en el transcurso de la eucaristía “los fieles getafenses renovarán su voto de fe a San Sebastián y le pedirán, entre otras cosas, que les siga librando de la pandemia del coronavirus”.
Asimismo, han agregado que este año la renovación del voto la realizará el capitán de la Guardia Civil, jefe de la compañía de Getafe, Pedro Alejandro Triguero.
Posteriormente, se llevará a cabo la procesión de la imagen de San Sebastián, finalizando la jornada con la bendición de pan, queso y vino, que luego se ofrecerá a los asistentes como hecho que, en la tradición medieval, reunía a los pobres de solemnidad al finalizar el acto litúrgico.
Este año se cumple el 29 aniversario de la recuperación de esta tradición, que se basa en los datos obtenidos en las ‘Relaciones Histórico Geográficas de los Pueblos de España’, ordenadas por Felipe II en 1575, en las que aparece que en Getafe hubo una epidemia de peste en el siglo XIV “por la que murió una gran cantidad de gente y antes hubo una gran hambruna debido a una pertinaz sequía, en la que no se podía encontrar trigo”.
La población de Getafe, que era entonces de unos 1.300 habitantes, sin saber qué hacer con aquella terrible enfermedad acudió a la protección de San Sebastián, cuya festividad se celebra el 20 de enero, y le prometieron “ermita, cabildo y cofradía, además de no comer grosura en la víspera”.
El culto a San Sebastián como protector contra la peste data del año 680 cuando la ciudad de Roma estaba infectada de esta epidemia y los ciudadanos construyeron un altar con la imagen del santo en la Basílica de San Pedro.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...