La Policía local de Getafe ha finalizado los controles especiales de velocidad del mes de julio con radares móviles colocados en 33 puntos en los que los peatones son más vulnerables, poniendo decenas de multas que representan un 1’2%, de los miles de vehículos controlados.
La concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, ha manifestado que “Getafe sigue siendo un lugar referente en lo que respecta a la seguridad vial, y así lo atestigua que en varias ocasiones ha sido reconocido como municipio con cero víctimas mortales por accidentes de tráfico”.
La campaña especial de vigilancia y control de la velocidad ha concluido “con buenos resultados, en lo que a cumplimiento de los límites en el casco urbano supone, ya que tan sólo el 1,2% han incumplido la normativa, provocando por ello una sanción por parte de los agentes”.
Para llevar a cabo esta campaña, se han establecido “33 puntos preventivos en todos los barrios de Getafe con la colocación de los radares móviles de los que dispone la Policía Local”.
El objetivo principal de esta campaña es “la prevención, por lo que la Policía Local ha elegido aquellos puntos en los que los peatones son más vulnerables, especialmente pasos de cebra”.
Según datos de la DGT de 2019, los accidentes con peatones fueron en vías urbanas en un 94% de las ocasiones, además un 65% de proporción de peatones fallecidos y un 88% de heridos hospitalizados también se produjeron en este tipo de vías. La DGT también destaca que la velocidad inadecuada estuvo presente en el 22% de los accidentes con víctimas mortales.
En relación con los atropellos, la Policía Local explica que si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo de muerte del peatón es de un 10%, pero cuando la velocidad es de 50 km/h ese riesgo de fallecimiento se eleva hasta el 90%, de hecho a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón pueda salvarse en un atropello.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...