LYMA adjudica a la Universidad Carlos III una investigación sobre reducción de residuos en el vertedero
![]() |
Foto: (Alex Castellano) |
La empresa municipal de limpieza de Getafe (LYMA) ha adjudicado a la Universidad Carlos III un servicio de realización de un proyecto de investigación sobre la reducción de los residuos orgánicos urbanos en el vertedero y posterior valorización, según el acta al que ha tenido acceso Europa Press.
Al respecto, se llevará a cabo un estudio de los sistemas de tratamiento de residuos, tanto existentes como nuevos a realizar, así como sistemas de reducción de residuos.
En este apartado podrían estar incluidos campañas de reducción de residuos como plásticos o el despilfarro alimentario, entre otras, así como la revisión o creación de sistemas de reutilización, aprovechando instalaciones existentes e incluyendo sistemas de reparación y puesta de nuevo en uso de muebles, aparatos eléctricos y electrónicos, junto con el reciclaje de residuos con el aprovechamiento y separación de los más complicados.
En lo que respecta a la valoración de los residuos, se trata de evitar el depósito en vertedero, estudiando la transformación científica de los mismos, mediante variables como la termoquímica de este mediante pirólisis.
Además, se estudiará la viabilidad y el impacto de la conversión de determinados residuos orgánicos en combustibles líquidos mediante análisis termogravimétrico, con el fin de valorizarlos y evitar su depósito definitivo en vertederos.
Debido a la naturaleza compleja de las mezclas de residuos, el reciclaje mecánico suele ser ineficaz, lo que hace que la mayoría de los residuos se incineren o terminen en el vertedero, por lo que en este proyecto se presentarán soluciones alternativas para abordar este problema como la producción de combustibles mediante procesos termoquímicos.
El proceso de pirólisis se podría llevar a cabo sobre un amplio abanico de residuos, pero todos ellos deberán pertenecer a la fracción orgánica, por lo que se presenta como una fase de valorización de residuo específica para cada zona, previamente determinada, y para el conjunto de la localidad.
Se analizarán un conjunto de muestras para llevar a cabo un estudio que refleje las posibilidades de pirolización del residuo, así como las posibles alternativas para la separación del mismo y para la mejora del residuo a recoger.