La Universidad Carlos III ha adjudicado un seguro de vida para su personal por un importe de la poliza anual de más de 100.000 euros, tras licitarse por segunda vez al quedar desierta por falta de ofertas en la primera ocasión, según el acta al que ha tenido acceso EPG.
La poliza cubre al personal funcionario y laboral y al profesorado asociado por muerte por cualquier causa, garantizando el pago de 20.000 euros a los beneficiarios designados.
También la invalidez absoluta y permanente, con un capital asegurado de 36.000 euros, entendida como la situación física o psíquica irreversible provocada por accidente o enfermedad originada independientemente de la voluntad del asegurado, “determinante de la total ineptitud de éste para el mantenimiento permanente de cualquier relación laboral o actividad profesional”, según se recoge en los pliegos.
Será vinculante para la determinación del grado y del efecto de la incapacidad o invalidez la decisión firme de los órganos competentes, administrativos o judiciales, de la Seguridad Social, sobre el grado de invalidez que con arreglo a la normativa sociolaboral corresponda al trabajador, por hechos cubiertos en esta póliza.
Además, queda expresamente convenido que para la garantía de fallecimiento continuará cubierto por el contrato todo asegurado por encima de los 65 años, siempre y cuando permanezca en servicio activo a las órdenes de la universidad, mientras que para la garantía de invalidez la edad de salida del colectivo será la de 70 años.
La universidad comunicará una vez al año, coincidiendo con el vencimiento de la póliza, las altas y bajas producidas durante el periodo de seguro, procediendo en ese momento la compañía aseguradora a regularizar la prima.
En la incapacidad permanente absoluta, se excluyen de la poliza los siniestros causados intencionadamente por el asegurado, los accidentes o enfermedades que sobrevengan al asegurado por embriaguez o uso de estupefacientes no prescritos médicamente, la participación en actos delictivos, las consecuencias de guerras u operaciones de carácter similar y las consecuencias de reacción o radiación nuclear o contaminación radiactiva.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...