El Ayuntamiento adjudica un estudio para analizar la incidencia de la contaminación sobre la mortalidad
![]() |
Foto: (Alex Castellano) |
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Getafe ha adjudicado un estudio epidemiológico para analizar la incidencia a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad en la población de Getafe.
El estudio se enmarca dentro del Plan de mejora de la Calidad del Aire del municipio para el período 2021-2026, cuya elaboración se ha adjudicado por unos 43.000 euros, lo que supone una baja del 11,25% sobre el presupuesto base de licitación, según el acta al que ha tenido acceso Europa Press, para conocer la situación actual de la calidad del aire de Getafe, sus fuentes de emisión y las medidas de acción concretas.
Además, se incluirá un análisis pormenorizado del tejido industrial (censo de actividades industriales de Getafe) con trabajo de campo en los distintos polígonos industriales, tipos de contaminantes emitidos, cantidad estimada anual y su afección sobre la salud.
También se abordará el parque de vehículos en la ciudad, principales vías de comunicación, aforos tanto de dichas vías como las vías urbanas, estaciones depuradoras o vertederos.
Asimismo, se realizarán mediciones “in situ” durante 30 días (15 días en zona industrial y 15 días en zona residencial) para valorar contaminantes de tipo industrial en función de las emisiones industriales de Getafe (inicialmente COVT, PM10 y PM2,5) que se hayan detectado en el censo industrial.
El plan incluirá un estudio epidemiológico con el objetivo es analizar la incidencia a corto plazo de la contaminación atmosférica química (NO2, PM10, PM2,5, NO2 y O3) sobre la morbimortalidad en la población de Getafe mediante un estudio ecológico longitudinal de series temporales.
Para ello, se consideran, al menos, las variables de salud de mortalidad diaria por causas circulatorias y respiratorias o los ingresos hospitalarios diarios urgentes (no programados) por causas circulatorias y causas respiratorias
Se incluirán, principalmente, y dentro de las acciones del plan en los sectores residencial e institucional, la promoción e implantación de energías renovables, y se definirán zonas de bajas emisiones y acciones de sensibilización y difusión, así como acciones a favor de los sumideros de carbono.