Ir al contenido principal

Recogida de firmas "ante la más absoluta indiferencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid"





Vecinos afectados por la cercanía de una fundición a sus viviendas en Getafe han iniciado una recogida de firmas para pedir soluciones al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid, al “incumplirse el traslado de la empresa prometido hace 15 años”.

Así, desde la Plataforma de Afectados por Corrugados han exigido una solución inmediata que “termine con años de emisiones contaminantes no controladas, ruidos que superan los decibelios máximos permitidos, de día y de noche, y olores insalubres que hacen imposible la vida normal”.

A su juicio, existe un “silencio continuado” de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, que “permiten que Corrugados Getafe siga con su actividad a 200 metros de viviendas, colegios y parques, sabiendo que incumple la Autorización Ambiental Integrada (AAI), un hecho gravísimo, sancionable y por el que la fábrica ha sido multada en varias ocasiones”.

Asimismo, han señalado que se trata de una situación que “se ha vuelto insoportable y ha llegado al límite tras varias explosiones que se han producido de madrugada en la fábrica en lo que llevamos de 2021 además de un incendio que, en todos los casos, ha supuesto la liberación de emisiones contaminantes difusas”.

“Sobre esta cuestión aún ninguna administración responsable ha informado sobre las consecuencias que ha podido tener para la salud de los más de 20.000 vecinos de la zona, del resto de Getafe y para el medioambiente”, han subrayado.

TRASLADO

Además, han recordado que Corrugados Getafe es una fundición de los años 60 que “produce emisiones contaminantes constantes que se liberan en forma de columnas de humo, a todas horas y que salen cada día por focos que no están controlados, por lo que posiblemente los vecinos están expuestos a dioxinas, furanos, metales pesados y partículas contaminantes producto del proceso de fundición, que son elementos cancerígenos que ya fueron detectados en 2016 en una inspección”.

Según los afectados, a estas emisiones va unido el olor a metal, “un hedor insoportable, intenso, insalubre, que se extiende por los barrios y que priva a los ciudadanos de poder disfrutar de parques, jardines, de hacer deporte al aire libre o incluso de tender la ropa en sus terrazas, porque queda impregnada por ese olor vomitivo”.

Igualmente, “la otra gran consecuencia es el ruido, un zumbido atronador que no deja dormir, ni descansar, ni pensar porque se mete en la cabeza y hace imposible el día a día, a pesar de que desde 2017 está probado ante un juzgado de Getafe que Corrugados supera todos los límites permitidos, fijados en 55 decibelios por la noche y 65 decibelios por el día”.

En 2006, el Ayuntamiento de Getafe y Corrugados acordaron por escrito buscar un nuevo emplazamiento para la fundición porque, “tal como citaron en un documento que suscribieron, las actuales instalaciones se encuentran en el borde de la trama urbana residencial del municipio, afectando considerablemente a la calidad de vida actual y de futuro”.

Por ello, “ambas partes eran conscientes de que la fundición, ya por entonces, era incompatible con las viviendas, con los colegios, con los parques y, aún así, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Getafe permitieron la construcción de un barrio entero, Los Molinos, a 200 metros, con miles y miles de viviendas, en pleno pelotazo urbanístico, sabiendo que los vecinos del otro lado de la vía del tren, de Juan de la Cierva, ya estaban sufriendo las consecuencias de Corrugados”.

 



Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...