El Hospital de Getafe ha atendido a 700 pacientes en un año con neumonía por Covid-19 y menor gravedad clínica, a través de un programa de Seguimiento Domiciliario Telefónico.
El objetivo es reducir la presión asistencial durante la pandemia sin disminuir la calidad en la atención y mejorando la comodidad de los pacientes y familiares en su domicilio.
Para ello, existe un protocolo de atención para el seguimiento de este grupo de pacientes, previa aceptación voluntaria por los mismos, a los que regularmente se les realiza una serie de preguntas para monitorizar permanentemente la evolución de la enfermedad.
El proyecto se ha llevado a cabo en dos fases, una piloto o inicial durante la primera oleada de la pandemia, del 24 de marzo a 19 de abril de 2020, y una segunda de consolidación desde febrero a la actualidad.
En la primera, se realizó seguimiento telefónico a 673 pacientes de los que sólo un 8,9% (60 pacientes) requirieron finalmente ingresar en el Hospital, mientras que el resto fueron dados de alta tras el seguimiento (superaron la enfermedad) y no presentaron complicaciones.
En la segunda fase se entrega a los enfermos un pulsioxímetro, aparato mediante el cual pacientes y profesionales pueden controlar la saturación de oxígeno en el domicilio.
Durante tres semanas y media se ha realizado seguimiento a 26 pacientes, de los que únicamente dos tuvieron que ser hospitalizados presentando buena evolución clínica posterior.
La edad mínima de los pacientes ha sido de 24 años y la máxima de 87, con una media de 54,9 años, mientras que por géneros el 55% son mujeres y el 45% son hombres.
En cuanto a la percepción de los pacientes, se les está realizando una encuesta de satisfacción una semana después de haber finalizado el seguimiento telefónico, y hasta ahora se ha obtenido una calificación muy alta, ya que el 90% de los casos dio la puntuación máxima.
El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...