El Pleno debatirá una petición a la alcaldesa para que no siga con la ampliación del vertedero a Getafe
![]() |
Foto: (Alex Castellano) |
El Pleno debatirá una moción de Más Madrid Compromiso con Getafe por el cambio de modelo de gestión de residuos en la Mancomunidad del Sur y por el cierre de su vertedero que está localizado en los términos municipales de Pinto y Getafe, y que recibe las basuras de 77 municipios de la Comunidad de Madrid.
La organización, que está integrada en la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto, apuesta por un modelo de gestión de residuos con instalaciones de tratamiento de mediano tamaño repartidas por distintos puntos geográficos de la Mancomunidad del Sur de forma que se reduzcan los desplazamientos de los camiones y la concentración de los vertidos.
Han señalado que actualmente, el 75% de los residuos terminan enterrándose en vertedero y los materiales que se recuperan son de baja calidad, “por ello es necesario apostar por una política de prevención, reutilización y reciclaje, descentralizada, que evite las grandes plantas de tratamiento y los grandes vertederos”.
Además, “hay que generalizar la recogida selectiva de la materia orgánica para producir un compost de calidad que podamos devolver al suelo y se apueste por recogidas selectivas eficaces, que recuperen la mayoría de los materiales que contienen nuestros residuos para avanzar hacia una economía realmente circular, rediseñando o prohibiendo los productos que no tienen un circuito de recuperación y reciclaje”.
Por ello, Más Madrid Compromiso con Getafe pide a la Mancomunidad del Sur que renuncie a la construcción de la macroplanta de tratamiento que tiene proyectada en el vertedero de Pinto/Getafe. Según recoge en su proposición, por esta macroplanta, por la que pasarán 400.000 toneladas de basura al año y tendrá un coste de 200 millones de euros, perpetuará un modelo obsoleto de gestión de residuos.
Igualmente, Más Madrid le exige al Ayuntamiento de Getafe una mayor implicación en este cambio de modelo para lo que debe realizar planes eficaces de gestión de residuos para la prevención, reutilización y reciclaje. Así como establecer, de manera urgente, la recogida selectiva de la materia orgánica en contenedor cerrado y campañas de compostaje doméstico y comunitario.