![]() |
Foto: (Alex Castellano) |
El Ayuntamiento de Getafe ha rechazado en el Pleno dos mociones del PP y Cs que pedían la elaboración y tramitación inmediata de unos nuevos presupuestos municipales para 2021 con medidas sociales y económicas frente al Covid-19, al votar en contra PSOE, Podemos y Más Madrid Compromiso con Getafe.
Al respecto, la portavoz de Cs, Mónica Cobo, ha señalado que “han votado en contra de unos presupuestos ambiciosos, sensatos y eficaces adaptados a la realidad porque están instaurados en el conformismo de su nuevo Gobierno”.
Cobo ha destacado que los presupuestos de 2020 “no recogen la realidad actual y las nuevas necesidades de los vecinos causadas por el Covid-19, por lo que no tiene ningún sentido que se decida prorrogar estas cuentas”.
“Estamos convencidos de que es necesaria una revisión en profundidad de los presupuestos, pero el Gobierno Municipal se ha instalado en el conformismo con sus nuevos socios populistas sin importarle lo que es mejor para nuestros vecinos”, ha manifestado la portavoz.
Cobo ha recordado que “hay mucho trabajo hecho, pero parece que el objetivo es echar a Ciudadanos de la negociación de presupuestos con los mismos propósitos sectarios y frentistas con que lo están haciendo en los presupuestos generales del Estado”.
Por su parte, el concejal del PP, Fernando Lázaro, ha afirmado que no entiende que el Gobierno municipal prorrogue los presupuestos en lugar de elaborar unos nuevos para 2021 adaptados a las necesidades derivadas del Covid-19, “después de que todos los grupos hayan trabajado para obtener los mejores presupuestos, pero el Gobierno municipal no ha cumplido”.
Además, se ha preguntado a qué ha dedicado el PSOE sus esfuerzos y si ha sido a su pacto de Gobierno de coalición con Podemos en lugar de elaborar unos presupuestos para los vecinos.
Sin embargo, el concejal de Hacienda, Herminio Vico, ha manifestado que no es necesario aprobar un nuevo presupuesto porque “se perdería capacidad de gasto”, ya que se prevé una caída de ingresos municipales de unos 11 millones de euros para 2021 por lo que, “ante esta situación y en relación a cómo se debería recortar ese dinero, ningún grupo realizó ninguna propuesta concreta que llegase a esa cantidad”.