Ir al contenido principal

Piden mejorar la calidad del hospital


El sindicato CSIT-UP reclama soluciones para “mejorar la calidad asistencial” en el Hospital de Getafe


El sindicato CSIT-UP ha reclamado este viernes soluciones para “mejorar la calidad asistencial” de los pacientes en el Hospital de Getafe ante lo que consideran “falta de personal y colapso permanente” que atraviesan las Urgencias, entre otros servicios.

En su opinión, “el agotamiento físico y psíquico del personal se acentúa día a día, al igual que la situación de frustración, agotamiento y estrés, puesto que no pueden trabajar con la eficiencia requerida, poniendo en riesgo la seguridad y salud tanto de pacientes, como de los propios trabajadores”.

En este sentido, han recordado que desde 2016 están denunciando “la falta de plantilla en las Urgencias del centro, hecho que ocasiona una sobrecarga de trabajo para los profesionales, afectando a la funcionalidad del servicio”.

Además, han señalado que en la Dirección de Enfermería y Gerencia “son conocedores de la sobrecarga que existe en todas las categorías profesionales”, como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, diplomados universitarios de enfermería y celadores, pero “no han puesto hasta la fecha solución alguna al respecto”.

Según CSIT, mientras que los ingresos continúan en aumento, las contrataciones de personal no siguen la misma línea, ya que en 2012 “la plantilla de TCAE (turno de mañana) estaba formada por 22 trabajadores, pero hoy en día se ha visto reducida drásticamente a 15, algo que también sucede con DUES y celadores”.

Asimismo, han destacado que, aunque “existen dificultades para cumplir con el Plan de Humanización de los cuidados al paciente impuesto por la Comunidad de Madrid, el trabajo se viene sacando adelante únicamente gracias al rigor y profesionalidad del escaso personal que amplía su jornada”.

DEMANDA ASISTENCIAL

Desde el sindicato han criticado que la demanda asistencial se ha visto incrementada durante los últimos años, sufriendo un aumento “desproporcionado” en las Urgencias del Hospital, consecuencia, entre otros, del “acrecentamiento” del número de residencias de ancianos adscritas a la zona, el aumento de la población en la zona y el envejecimiento de ésta.

Igualmente, han apuntado que los fines de semana, noches y festivos, el Servicio de Urgencias ha de ocuparse de las endoscopias, “una situación totalmente intolerable, que sobrepasa a los profesionales”.

Ante estas circunstancias, CSIT ha subrayado el “gran esfuerzo que están realizando los profesionales, agotados física y psicológicamente debido al fuerte nivel de estrés al que se ven sometidos, al verse obligados a prolongar sus jornadas de trabajo y doblar turnos debido a la sobrecarga existente, asumiendo éstos y los propios pacientes de las Urgencias las consecuencias de esta falta de planificación y previsión”.

Sin embargo, fuentes de la dirección del hospital han asegurado a Europa Press que las Urgencias “se prestan con normalidad y no hay ningún problema”. “La asistencia están garantizada con calidad en la atención, como siempre”, han puntualizado.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...