Ir al contenido principal

El hospital investiga sobre fragilidad en mayores

Investigadores del Hospital de Getafe validan herramientas para diagnosticar la fragilidad en los mayores


Investigadores del Hospital de Getafe han validado herramientas para diagnosticar la fragilidad en las personas mayores, analizado las principales escalas internacionales para detectar este síndrome en los ancianos, a través del Proyecto Frailtools, que facilitará la implantación de tratamientos multidisciplinares que ayuden a mantener la calidad de vida.

Al respecto, la directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad, Ana Dávila, ha presidido este martes la reunión de cierre del proyecto, coordinado por el Hospital Universitario de Getafe, que ha implicado a 5 hospitales de la Unión Europea con el objetivo de evaluar la utilidad de las diferentes herramientas (escalas de fragilidad) existentes para detectar el síndrome de fragilidad en centros sanitarios (hospitales y centros de Atención Primaria) y sociales (residencias de ancianos).

Actualmente se considera que la fragilidad es el principal elemento sobre el que pueden actuar las autoridades sanitarias para promover un envejecimiento saludable de la población, por lo que la importancia de detectar de forma adecuada y precoz este síndrome radica en que es un buen predictor de eventos adversos en salud como caídas, hospitalización, disminución de la movilidad, discapacidad y, finalmente, la muerte en personas mayores.

El estudio científico ha evaluado las 6 principales escalas de fragilidad y ha realizado una valoración funcional, cognitiva y nutricional en cada uno de los medios asistenciales con mayor número de ancianos frágiles, como son la Unidad de Agudos de Geriatría y consultas externas de Geriatría (hospital), centros de salud y residencias.

Tras la primera valoración, se realizó un seguimiento telefónico a los 6 meses y, posteriormente, un seguimiento presencial a los 12 y 18 meses, a través de este proyecto que cuenta con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros subvencionado por el II Programa de Salud de la Comisión Europea.

Además ha implicado a casi 15.000 participantes mayores de 75 años y profesionales de 5 hospitales europeos de referencia en la investigación con ancianos, como son el Hospital Universitario de Getafe, en Madrid; Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHUT), en Francia; Università Cattolica del Sacro Cuore (UCSC), en Italia; Jagiellonian University Medical College (JUMC), en Polonia; y Aston University (AU), en Reino Unido.

Según los datos preliminares obtenidos, los resultados han sido muy satisfactorios y se han podido verificar las hipótesis planteadas con lo cual se podrá disponer de herramientas fiables y eficientes que detecten el síndrome de fragilidad en los ancianos según el medio asistencial en el que sean atendidos.

Esto, según los autores, permitirá a los especialistas en Geriatría a partir de ahora abordar el problema de forma adecuada y realizar un programa de trabajo multidisciplinar e individualizado que evite el empeoramiento funcional y la discapacidad en aquellos ancianos vulnerables.

Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Comienzan a llegar a los vecinos las notificaciones del Ayuntamiento para pagar la nueva tasa de basuras

(FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha comenzado a enviar las notificaciones a los vecinos para pagar la tasa de basuras antes de que finalice el año, aunque no se computarán los tres primeros meses de 2025. La tasa de basura se pasará al cobro todos los años en torno a estas fechas con bonificaciones para familias con pocos recursos (55%), familias numerosas (entre 20% y 40%) y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%).  Según el Ayuntamiento, esta última bonificación es uno de los modelos “más avanzados en todo el país”, mediante una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón.  Además, han destacado que se trata de una tasa “progresiva”, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que viene determinada por el valor catastral de cada vivienda, “pagando más quienes más tienen”, y una cuota variable según el número de habitantes, “pagando más quienes más resid...