Getafe alcanzó anoche su mayor índice de NO2 desde que comenzó a superar el límite por alta contaminación
En concreto, la estación medidora de Getafe ha marcado 232 microgramos por metro cúbico a las 21 horas, 268 µg/m3 a las 22 horas y 242 µg/m3 a las 23 horas, superando por cuarta vez los límites en lo que va de año tras los episodios de alta contaminación del 26 de octubre, 15 de noviembre y 17 de noviembre.
Los óxidos de nitrógeno (NOx) son contaminantes primarios de mucha trascendencia en los problemas de contaminación, siendo básicamente éstos el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
El NO es un gas tóxico e incoloro que es emitido en mayor cantidad, pero reacciona con el ozono sufriendo una rápida oxidación a NO2, siendo éste el que predomina en la atmósfera. El NO2 es gas fuertemente tóxico de color pardo rojizo.
En altas concentraciones, producen problemas respiratorios sobre la salud humana, problemas de crecimiento y clorosis en la vegetación, y son capaces de corroer tejidos y materiales diversos.
La principal fuente de emisión de NOx se encuentra en el sector transporte, debido a las reacciones de combustión de los vehículos. También se generan en las instalaciones de combustión de las grandes industrias entre las que destaca la industria cementera.
El último informe de la red de calidad del aire de la Comunidad de Madrid correspondiente a ayer lunes 20 de noviembre ha indicado que se han producido superaciones del valor límite horario para la protección de la salud de dióxido de nitrógeno en la estación de Getafe, que está establecido en 200 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico (200 µg/m3)
Los óxidos de nitrógeno (NOx) son contaminantes primarios de mucha trascendencia en los problemas de contaminación, siendo básicamente éstos el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
En altas concentraciones, producen problemas respiratorios sobre la salud humana, problemas de crecimiento y clorosis en la vegetación, y son capaces de corroer tejidos y materiales diversos.