Ir al contenido principal

El premio José Luis Sampedro recae en Eduardo Mendoza

El escritor Eduardo Mendoza, galardonado con el VIII premio José Luis Sampedro de ‘Getafe Negro’


El escritor Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el VIII premio José Luis Sampedro, que se otorga en el marco del Festival de Novela Policiaca ‘Getafe Negro’, como reconocimiento a su trayectoria de excelencia y valores humanistas.

La entrega del galardón se hará en la octava edición del festival que se celebrará del 14 al 24 de octubre, y que será la más internacional en sus 10 años de vida, congregando a un destacado elenco de autores procedentes de países que han pasado por el festival durante sus anteriores ediciones.


Mendoza sucede en la nómina de ganadores a Rosa Montero, quien lo obtuvo el año pasado, y viene a sumarse a una lista en la que también están Francisco González Ledesma (2011), Joaquín Leguina (2012), Andrés Sorel (2013), Emilio Lledó (2014) y Alicia Giménez Bartlett (2015).

En el mismo acto se hará entrega del XXI Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe, dotado con 10.000 euros, a Jesús Tíscar Jandra (Jaén, 1970), ganador con su obra ‘La japonesa calva’ del certamen convocado por el Ayuntamiento de Getafe.

El premio José Luis Sampedro fue instituido por ‘Getafe Negro’ en 2009, y el propio Sampedro fue su primer receptor, en un homenaje que se le tributó en la III edición del Festival.


Desde entonces se concede a autores que, como él, han acreditado en su trayectoria y dentro de cualquier género literario, valores humanistas como el compromiso con su tiempo, la contribución al fomento de la cultura, la solidaridad entre las personas, la conformación de una conciencia crítica y la defensa de las libertades y los derechos fundamentales.

TRAYECTORIA

Eduardo Mendoza Garriga nació en Barcelona el 11 de enero de 1943. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, residió en Nueva York (1973- 1982), desempeñándose como traductor en la ONU.

Durante su estancia en Estados Unidos debutó como novelista con ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (1975), obra que le hizo merecedor del Premio de la Crítica en 1976.

Llegaron después ‘El misterio de la cripta embrujada’, ‘El laberinto de las aceitunas’, ‘Campo de la verdad’, ‘Los soldados de plomo’ o ‘La ciudad de los prodigios’, cuya repercusión fue enorme con el Premio Grinzane Cavour, Premio Ciutat de Barcelona, Nominación de libro del año en Francia (revista literaria Lire) y finalista del Premio Nacional de Literatura.


En 1991 se publicó otro de sus trabajos más conocidos ‘Sin noticias de Gurb’ y en 1993 obtuvo el Premio Literario Elle por ‘El año del Diluvio’, mientras que en 1996, ‘Una comedia ligera’, fue distinguida en Francia como Mejor Libro Extranjero (1998).

‘Riña de gatos. Madrid, 1936’, le hizo merecedor del Premio Planeta 2010, hasta que en 2015 fue distinguido con el premio checo Franz Kafka y el 30 de noviembre de 2016 se le concedió el Premio Cervantes.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...