Ir al contenido principal

Recogida de firmas para el traslado de Corrugados

Foto/ Alex Castellano
Comienza una recogida de firmas para exigir el traslado de Corrugados y el cumplimiento de la normativa


Vecinos del barrio de Los Molinos, entre otros, han comenzado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para exigir el traslado de la fundición Corrugados y el cumplimiento de la normativa vigente en emisiones atmosféricas y ruido. 

Consideran que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe deben conseguir el cumplimiento de la normativa en su mayor grado de exigencia como máxima garantía para la salud de la población.


Los vecinos han recibido información de que la Comunidad de Madrid le va a conceder la Autorización Ambiental Integrada (AAI), cuya renovación había solicitado la fundición hace cuatro meses, “y veremos hasta que punto se controlan las emisiones a la atmósfera de esta empresa”.

El pasado verano, el Ayuntamiento solicitó que la Comunidad de Madrid informase a la Concejalía de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, del contenido y alcance de las medias correctoras a adoptar por parte de Corrugados y también instó a la dirección general de Medioambiente de Comunidad de Madrid a que realice nuevas mediciones que evalúen la utilidad de dichas medidas correctoras una vez sean puestas en funcionamiento.

Además, reclamaron a la Comunidad de Madrid que proceda a la instalación de una estación de medición en el barrio de Los Molinos, próximo a Corrugados, que deberá realizar mediciones en continuo y de forma diaria y no de manera temporal como las realizadas hasta ahora.

EL COMITÉ DE EMPRESA

Sin embargo, desde el comité de empresa de la acería Corrugados aseguraron el pasado mes de septiembre que las mediciones internas que se realizan aproximadamente cada tres meses no detectan niveles que superen el límite establecido en contaminantes.


En un comunicado, señalaron que entienden la preocupación de los vecinos adyacentes a su centro de trabajo, “y más cuando de forma continuada se está creando una ola mediática que dista mucho de la realidad”, ya que los trabajadores “son los primeros interesados” en que las condiciones de trabajo no superen los mínimos establecidos en lo referente a todo tipo de contaminantes a los que están expuestos.

“No entendemos cómo las mediciones internas que se realizan aproximadamente cada 3 meses no detectan niveles que superen el límite establecido para realizar nuestro trabajo y sí perjudique a vecinos que se encuentran a 500 metros de distancia”, apuntaron.

Al respecto, explicaron que el comité de empresa está concienciado con el Medio Ambiente y por ello sus delegados de Prevención en el Comité de Seguridad y Salud “trabajan para corregir cualquier tipo de anomalía que pudiera derivarse de una mala praxis que perjudique al entorno, y por ende, a la salud de los trabajadores”.

Asimismo destacaron que, tras las pertinentes explicaciones que han pedido a la dirección de Corrugados con respecto a este asunto, les han comunicado que a día de hoy no hay ni informe ni sanción por parte de la Comunidad de Madrid, con lo cual es imposible implementar cualquier tipo de medida correctora, ya que se desconoce si se incumple alguna normativa.


Desde el comité de empresa han explicado que se habla de una nube blanca y tóxica que emana de la fábrica y que es única y exclusivamente vapor de agua, mientras que se ha dicho que en agosto hubo malos olores procedentes de Corrugados “cuando la producción ha estado parada al estar en proceso vacacional, comprobándose posteriormente que los olores proceden del mal estado del alcantarillado, de la depuradora La China o del centro de residuos de Valdemingómez”.

UN TRASLADO QUE SE PARALIZÓ

También han explicado sobre los comentarios de que hay que “medir en continuo”, que para que esta práctica se lleve a cabo hay que producir al 100%, pero “lamentablemente, a diferencia de lo que se producía en la pasada década, ahora no se llega al 50% y por lo tanto no hay ni obligatoriedad, ni requerimiento alguno por ningún organismo para que esto sea así”.

El Ayuntamiento de Getafe firmó en 2006 un convenio con esta empresa siderúrgica para que se trasladase al polígono de La Carpetania donde iba a triplicar sus instalaciones, ya que los vecinos del entorno de Juan de la Cierva se habían quejado de ruidos y malos olores procedentes de la fundición desde principios de los años 90.

Sobre este asunto, la alcaldesa Sara Hernández manifestó el pasado mes de marzo que este convenio sigue vigente, ya que la situación sobrevenida de la crisis económica al poco tiempo de firmarse hizo que la propia fundición paralizara el traslado a La Carpetania, pero “en cuanto la empresa decida volver a reactivar el convenio el Ayuntamiento lo impulsaría”.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...