Ir al contenido principal

Unidad de grandes quemados de Getafe

El Hospital Getafe impulsa mejoras en el tratamiento de los grandes quemados


El Hospital Universitario de Getafe ha impulsado mejoras en el tratamiento de los grandes quemados, a través de sus servicios de Cirugía Plástica y Medicina Intensiva que han celebrado el III Simposio Internacional sobre el Enfermo Quemado Crítico y el II Curso de Atención Básica Inicial al Paciente Quemado (ABIQ).

Más de 150 especialistas nacionales e internacionales han participado en estos eventos en el Hospital de Getafe, que es un referente en el tratamiento de grandes quemados, con el objetivo de poner en común las últimas novedades en el tratamiento médico y quirúrgico y la investigación en este ámbito.

El director médico del Hospital Universitario de Getafe, Manuel Freire, ha destacado que en la Unidad de Grandes Quemados “personal de Enfermería especializado, cirujanos plásticos y médicos intensivistas han sabido crear un ambiente de trabajo en el que, la excelencia de acuerdo con la mejor evidencia científica disponible y la colaboración multidisciplinar, son los principales valores”.


Según el director médico, esta unidad ha experimentado en sus 25 años de vida una curva de aprendizaje “que ha permitido reducir notablemente la mortalidad de los pacientes y, a la vez, mejorar significativamente los resultados funcionales de los supervivientes”.

Por su parte, Leopoldo Cancio, del US Army Institute of Surgical Research de la Universidad de Texas, ha expuesto los resultados en el uso de células madre para el tratamiento del síndrome de distress respiratorio agudo en fase animal.

Según este experto, los buenos resultados obtenidos hasta ahora animan a profundizar en esta estrategia para revertir las diferentes manifestaciones de la patología.


Cancio también ha puesto de manifiesto la relación existente entre los programas de rehabilitación de pacientes quemados y su supervivencia, ya que “existe una asociación clara que empuja a continuar con la implantación de actividades de movilización para recuperar la funcionalidad cuanto antes”.

IMPRESORA 3D

El Jefe de la Unidad de Quemados de la Fundación Benaim del Hospital Alemán de Buenos Aires, Alberto Bolgiani, ha explicado un proyecto internacional que desarrolla este centro mediante el uso de bioingeniería para la búsqueda de un modelo de piel artificial.

Bolgiani ha señalado que el estudio, en fase in vitro, pretende desarrollar un modelo de impresora 3D que haga viable el tejido epitelial tisular a partir de células del propio paciente.


Por último, Jill Schnell Cancio, del Center for the Intrepid Brooke Army Medical Center de Texas, ha destacado las experiencias desarrolladas con “manos robot” en casos de amputaciones con el objetivo de recuperar la destreza para realizar tareas cotidianas en grandes quemados.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...