Ir al contenido principal

11 años de prisión por el homicidio de la nave de la av. de la Libertad

Foto/ Alex Castellano

El TS confirma 11 años de prisión para el autor de la muerte de un hombre al que golpeó en la cabeza con una barra de hierro 


El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de 11 años de prisión a un hombre que mató con una barra de hierro a otro en 2014 en una nave abandonada de la avenida de la Libertad de Getafe, que fue un concesionario de coches situado entre el hospital y el parque de la Alhóndiga.


De esta forma, queda ratificada la sentencia de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, del pasado 8 de marzo, que recogía que “en un momento próximo a las 21 horas del día 25 de abril de 2014, el acusado, cuando se encontraba en una nave abandonaba de la avenida de la Libertad, golpeó repetidamente a la víctima en la cabeza con una barra de hierro con intención de causarle la muerte, provocando la destrucción masiva de su cerebro”.

Por ello, se le condenó como autor de un delito de homicidio, no concurriendo circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, a la pena de 11 años de prisión y a indemnizar a la hija del fallecido con 125.000 euros, tal y como también había dictaminado con anterioridad la Audiencia Provincial de Madrid el 23 de diciembre de 2015.

Según la sentencia, en las inmediaciones del agujero de la pared de la nave que permitía el acceso al interior se encontró, al día siguiente, la barra de hierro utilizada en la agresión. Estaba tirada entre los matorrales, sin poder precisar los agentes que declararon en el acto del juicio si estaba escondida o simplemente había sido tirada.


Asimismo, en el informe pericial de ADN de los restos existentes en la barra de hierro utilizada para golpear la cabeza de la víctima, se constata perfil genético compatible con el del acusado.

El párroco que frecuentaba tanto al acusado como al fallecido, a quienes prestaba auxilio, explicó cómo después de haber ocurrido los hechos supo por el resto de las personas que acudían a la iglesia que el acusado había abandonado Getafe.

BUSCANDO COMIDA EN LA BASURA

Además, no se otorga credibilidad al testimonio del acusado, quien niega haber matado a la víctima, alegando que había estado con él todo el día hasta que le dejó en la nave y se fue a buscar comida a la basura del Hospital de Getafe, y cuando regresó lo encontró muerto.

Se pone de manifiesto que su declaración fue imprecisa, en cuanto a los lugares que frecuentó el día de los hechos y las franjas horarias en las que se encuentra en las diferentes zonas y establecimientos en los que dijo estar, además de no coincidir lo afirmado con lo grabado en los establecimientos.


En la sentencia se señala que “la ingesta de alcohol del acusado el día de los hechos no acredita, en cambio, su repercusión en la imputabilidad; antes bien, el propio comportamiento anterior y posterior a los hechos del acusado -deambulación correcta y el hecho de recoger sus pertenencias tras la comisión de los mismos-, revela una conservación de sus facultades intelectivas”.


Entradas populares de este blog

La XXXVIII Romería Rociera al Cerro de los Ángeles se celebrará casi en las mismas fechas que la edición anterior

La XXXVIII edición de la Romería Rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe, organizada por la Casa regional de Andalucía del municipio, se celebrará del 20 al 22 de junio y se espera la participación de varios centenares de jinetes y decenas de carretas, según ha adelantado El Periódico de Getafe. Las principales actividades comenzarán el 21 junio, a las 10.30 horas, con una misa de romeros en la Casa de Andalucía y la posterior suelta de palomas y el canto de la salve rociera. Los romeros partirán con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía, a las 11 horas, recorriendo varias calles de Getafe con una parada en la plaza de las Eras, donde habrá cante y baile por sevillanas, y serán recibidos por las autoridades civiles y militares para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles. Una vez allí, acamparán en la zona del pinar hasta el día siguiente y habrá actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el...

El Ayuntamiento comienza el reparto de las tarjetas para los nuevos contenedores inteligentes de la tasa de basuras

(FOTO: AYTO GETAFE)  El Ayuntamiento de Getafe ha comenzado ya el reparto de las Tarjeta Ciudad Getafe, adscritas a viviendas, y la colocación de los nuevos contenedores inteligentes que permitirán a los vecinos beneficiarse de las bonificaciones en la nueva tasa de residuos, a pesar de que hace meses que entró en vigor el impuesto. El despliegue se está realizando de forma escalonada por toda la ciudad. Durante junio se irán entregando las tarjetas asociadas a la referencia catastral de la vivienda, buzoneadas en cada domicilio, y colocando los nuevos contenedores en los barrios de San Isidro, Perales del Río, Buenavista, La Alhóndiga y Centro; y a partir de julio continuará en Las Margaritas, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva y Los Molinos.  Todos los contenedores (azul para papel, amarillo para envases) estarán abiertos y solo habrá que pasar la tarjeta o el móvil por el lector para contabilizar las veces que se hace uso del mismo. El contenedor marrón de orgánico...

Comienzan a llegar a los vecinos las notificaciones del Ayuntamiento para pagar la nueva tasa de basuras

(FOTO: ALEX CASTELLANO).- El Ayuntamiento ha comenzado a enviar las notificaciones a los vecinos para pagar la tasa de basuras antes de que finalice el año, aunque no se computarán los tres primeros meses de 2025. La tasa de basura se pasará al cobro todos los años en torno a estas fechas con bonificaciones para familias con pocos recursos (55%), familias numerosas (entre 20% y 40%) y quienes más reciclen envases, biorresiduos, cartón y papel (hasta el 47,6%).  Según el Ayuntamiento, esta última bonificación es uno de los modelos “más avanzados en todo el país”, mediante una tarjeta ciudadana que computará las veces que los vecinos reciclen bien en los contenedores amarillo, azul y marrón.  Además, han destacado que se trata de una tasa “progresiva”, puesto que es el resultado de sumar una cuota fija que viene determinada por el valor catastral de cada vivienda, “pagando más quienes más tienen”, y una cuota variable según el número de habitantes, “pagando más quienes más resid...