 |
Foto/Fundación Incorpora |
La Fundación Real Madrid crea escuelas de baloncesto adaptado y en silla de ruedas en el polideportivo Juan de la Cierva
La Fundación Real Madrid tendrá escuelas de baloncesto adaptado y en silla de ruedas en Getafe en colaboración con la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios tras la firma este jueves de un convenio en el estadio Santiago Bernabéu entre la Fundación Real Madrid y la Fundación Incorpora.
De este modo, la Fundación Real Madrid y la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios inauguran esta temporada dos escuelas sociodeportivas de baloncesto en el polideportivo Juan de la Cierva de Getafe, en el pabellón que lleva el nombre del capitán del equipo de baloncesto, Felipe Reyes, que contará con 25 plazas para personas con distintas capacidades de este municipio.
El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, ha manifestado que dentro de la línea de atención a la diversidad de la Fundación Real Madrid, estos programas facilitan el aprendizaje del deporte valorando la diversidad y capacidad de cada jugador, fomentando la inclusión de jugadores con y sin discapacidad y se potencia la educación en los valores del deporte de equipo.
El presidente de la Fundación Incorpora Deportistas Solidarios, Iñaki de Miguel, ha apuntado que dan un paso muy importante con una Fundación “con la que nos sentimos plenamente identificados y será un gran impulso para llegar a más niños y darle continuidad”.
La escuela sociodeportiva de baloncesto adaptado para personas con discapacidad psíquica de la Fundación Real Madrid en Getafe será la séptima escuela de este tipo que la entidad desarrolla en la Comunidad de Madrid, con el fin de ofrecer deporte de calidad y una metodología pionera de educación en valores para personas que, de otro modo, no podrían practicar deporte con compañeros de diferentes niveles.
Por otro lado, el segundo proyecto en Getafe será la tercera escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid. La escuela, que contará con 10 plazas, fomentará la inclusión de personas con discapacidad física a través del deporte, dejando a un lado la competición y teniendo la educación en valores del deporte y la integración en igualdad de oportunidades como principales objetivos.