Ir al contenido principal

Alegaciones contra la gasolinera

PP y PSOE anuncian alegaciones contra la instalación de la gasolinera en el barrio de Buenavista


El Partido Popular y el PSOE de Getafe han anunciado este jueves la presentación de alegaciones contra la instalación de una gasolinera en el barrio de Buenavista debido a los riesgos que supondría para los vecinos de la zona y los daños medioambientales que ocasionaría.

El secretario general del PP de Getafe, Rubén Maireles, que es vecino del barrio, ha pedido a la alcaldesa Sara Hernández que estudie la necesidad de instalar una estación de servicio en Buenavista “por el peligro que representa para la zona”.


Según Maireles, la futura gasolinera se ubicaría entre la avenida Mari Pepa Colomer y la avenida Joaquín Chapaprieta, “a escasos metros de diferentes bloques de viviendas y al lado del parque de La Alhóndiga, considerado como uno de los pulmones verdes de Getafe”.

En el marco de las alegaciones que presentará el PP, basadas en las reclamaciones vecinales, se subrayan “las emisiones contaminantes generadas por una estación de servicio y a las que estarían expuestos los vecinos, que además se enfrentarían a problemas de salud y enfermedades”.

En su opinión, la instalación de una gasolinera “provocaría igualmente un incremento del paso de vehículos en la zona, especialmente los que se dedican al transporte de mercancías peligrosas, como es el caso de los camiones que suministran combustible”.


“También nos preocupa el ruido que se generaría en Buenavista, un barrio tranquilo y apacible, si finalmente se construye la estación de servicio y la cercanía de la gasolinera con un depósito de agua que abastece a toda la ciudad”, ha agregado.

Además, el PP ha recordado que la concesión de licencia de actividad para el funcionamiento de la futura gasolinera “es competencia exclusiva de la alcaldesa”.

Por último, han apuntado que “el PSOE presentó en 2010 una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para eliminar las trabas burocráticas y facilitar la instalación de gasolineras mediante la simplificación del marco regulatorio de distribución minorista de hidrocarburos”.

PSOE

Por su parte, el PSOE de Getafe ha anunciado que ha registrado en el día de hoy alegaciones a la solicitud presentada por una empresa privada para el otorgamiento de licencia y la instalación de una estación de servicio en el barrio de Buenavista, “haciéndose eco de las peticiones de los vecinos y vecinas de la zona al respecto”.

El PSOE entiende que existen otras ubicaciones más idóneas para este tipo de actividades, “habiendo además en la zona otras estaciones de servicio”, y muestran su preocupación ante el cumplimiento de las medidas de seguridad, que deberán ser certificadas por la Comunidad de Madrid ante el hecho de encontrarse muy cerca de viviendas, por el impacto en el tráfico rodado y la contaminación que pueda llevar aparejada.

No obstante, han indicado que la legislación estatal, “impulsada por el Gobierno del PP, establece condiciones muy flexibles a la hora de instalar nuevas estaciones de hidrocarburos, lo que supone la consolidación de un modelo basado en las energías más contaminantes”.

De esta forma, han agregado que el Real Decreto 4/2013 permite que cualquier establecimiento comercial pueda llevar aparejado una instalación para el suministro de productos petrolíferos a vehículos.


“En este sentido, la posición del PSOE de Getafe se mantiene clara, ya que en enero de 2015, el Grupo Municipal Socialista, de manera conjunta con IU y UPyD, llevó una moción al Pleno del Ayuntamiento en contra del desarrollo de una gasolinera en una parcela de titularidad pública en el barrio de Getafe Norte, tal y como pretendía el PP de Getafe”, han recordado.

Según el PSOE, en el caso de Buenavista se trata de una iniciativa privada y en una parcela privada “donde el Ayuntamiento de Getafe ha de ajustarse a la normativa vigente, pero el PSOE de Getafe presenta una apuesta por las energías no contaminantes, renovables y en todo caso se posiciona a favor de un modelo económico y de desarrollo sostenible pese a la legislación del Partido Popular”.

Entre las alegaciones presentadas por el secretario de organización del PSOE de Getafe, Ángel Bustos, se hace referencia a que “la instalación de surtidores presenta generalmente riesgo de incendios o explosión, al conllevar necesariamente el traslado de materiales altamente inflamables, por lo que hay que aplicar el principio de prudencia al estar afectada de manera directa una zona residencial”.

Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...