Ir al contenido principal

Dos semáforos para la calle Madrid

Instalados dos semáforos en la calle que atraviesa el campus de la UC3M por los atropellos de estudiantes


El Ayuntamiento de Getafe ha instalado dos semáforos ante los atropellos de estudiantes que se han producido en un paso de peatones de la calle Madrid que comunica dos zonas de la ampliación del campus de la Universidad Carlos III.


El rector de la Universidad Carlos III, Juan Romo, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, acordaron esta medida el pasado mes de febrero ya que, según Romo, “desgraciadamente ha habido dos atropellos en ese paso de peatones en los últimos cuatro meses”.

El último atropello se produjo el pasado 24 de febrero, cuando una estudiante resultó herida tras ser arrollada por un vehículo que la desplazó unos ocho metros cuando cruzaba la calle Madrid.


El paso de peatones donde se ha colocado el semáforo es utilizado por numerosos estudiantes al cabo del día, ya que une, a través de la calle Madrid, varias facultades de la Universidad Carlos III, además de una residencia de estudiantes y una biblioteca.

El segundo semáforo se ha instalado a varios metros en otro paso de peatones próximo a la glorieta Victoria Kent y a una parada de autobuses.

No obstante, la Universidad Carlos III ha presentado al Ayuntamiento un proyecto para mejorar la movilidad y accesibilidad, consistente en la peatonalización del tramo de la calle Madrid que pasa por la Universidad, además de una pasarela que permita acceder directamente desde la estación del tren al campus, tanto caminando como en bicicleta, o la posible ampliación del campus en otra zona de Getafe.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Zona de Bajas Emisiones se activará en septiembre y no se comenzará a sancionar hasta 2025

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado este lunes las principales características de la Zona de Bajas Emisiones que se activará en septiembre en modo de aviso, comenzando a multar a partir del 1 de enero de 2025. La Zona de Bajas Emisiones comprende los barrios de Centro y San Isidro, formando un área de poco más de un kilómetro cuadrado, que está delimitada por la calle Ilustración, calle Madrid, avenida Juan de la Cierva, M-406, calle Ferrocarril y Paseo de la Estación, aunque estas vías no se verán afectadas. Los empadronados en esta zona podrán acceder con cualquier vehículo y para el resto tendrán restricciones los vehículos sin distintivo ambiental, mientras que no tendrán ninguna las etiquetas Cero y Eco, y deberán pedir una autorización temporal por un año los distintivos B y C, siempre que estén domiciliados en Getafe. Para controlar los perímetros habrá 80 cámaras y otras 40 en los exteriores, así como 40 dispositivos portátiles para la Policía local y una web ...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...