Ir al contenido principal

Colegio Los Molinos: A la sexta va la vencida


La empresa Ediserpo acepta construir el colegio de Los Molinos por 1,5 millones de euros, tras el rechazo de cinco constructoras



La Junta de Gobierno local ha adjudicado este viernes por 1,5 millones de euros las obras para la construcción del colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Miguel de Cervantes’ en Los Molinos a la empresa Ediserpo, que ha aceptado llevar a cabo los trabajos con un plazo de ejecución de cinco meses y medio tras la renuncia de cinco constructoras. 

La alcaldesa Sara Hernández ha mostrado su alegría “por haber desbloqueado una situación que estaba perjudicando a cerca 80 niños y niñas y sus familias en el barrio”.

Este nuevo colegio no había podido adjudicarse antes por la complejidad que suponía el tipo de construcción para las empresas “como consecuencia de la nefasta gestión del anterior gobierno del Partido Popular, pero ya es una realidad que el próximo curso escolar habrá un centro de educación infantil y primaria en Los Molinos”, según Hernández.

Con anterioridad, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Getafe había propuesto esta sexta adjudicación de obras en siete meses, dando cuenta de la última empresa que rechazó su construcción, ya que Acciona Infraestructuras no aportó la documentación requerida, tras ser propuesta por 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses.

Estos últimos meses ya habían rehusado la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Gestión y Ejecución de Obras, S.A. y Kairsa SGS, S.L.U.;  Imasa Ingeniería y Proyectos S.A., Dragados S.A., Construcciones San José y Acciona.

La primera adjudicación se produjo el pasado mes de abril por 1,5 millones de euros con un plazo de ejecución de cinco meses a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Gestión y Ejecución de Obras, S.A. y Kairsa SGS, S.L.U., que presentó una baja del 17,51 por ciento sobre el presupuesto base de licitación de 1,8 millones de euros.

Los 67 niños escolarizados en el colegio de Los Molinos han tenido que comenzar el curso en el colegio Gabriel García Márquez, desplazándose hasta este centro a través de una ruta escolar contratada por el Ayuntamiento hasta el próximo mes de junio por 41.587 euros.


CONSTRUCCIÓN MODULAR

El colegio se ubicará entre la avenida Sancho Panza y la calle de la Insula Malandrina y contará con una superficie de 1.373,88 metros cuadrados. La primera fase contempla nueve unidades del ciclo de 3 a 6 años, más sala polivalente de 60 metros cuadrados, sala multiusos de 120 metros cuadrados y zonas de administración.

Posteriormente, según el convenio de infraestructuras educativas firmado por el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid, se contempla que el Gobierno regional se compromete a asumir las futuras ampliaciones del centro a los ciclos de 6 a 9 y de 9 a 12 años.

El conocido como arquitecto de los famosos, Joaquín Torres, adecuó el proyecto que él mismo redactó en su día para una escuela infantil que no se va a construir en Los Molinos, con el objetivo de que se utilice para el nuevo colegio.

El edificio se desarrollará en planta baja y se plantea una construcción modular, por lo que todo está condicionado a hacer viable el transporte del edificio en módulos y su construcción en fábrica. Precisamente, un 67 por ciento del presupuesto de la obra se va a realizar mediante construcción modular.


Entradas populares de este blog

Anuncian la reapertura de un puente sobre la autovía de Toledo que se ha retrasado cerca de un mes

El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que el 2 de octubre se reabrirá el puente sobre la autovía de Toledo (A-42), situado en el punto kilométrico 11, que da acceso a los barrios de El Bercial y Las Magaritas. El puente lleva cortado cerca de dos meses a causa de unas obras del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que tenían que haber finalizado la primera semana de septiembre, y que tienen como objetivo mejorar su estructura entre la avenida de la Paz en el barrio de El Bercial y la avenida de las Ciudades a la entrada del barrio de Las Margaritas. No obstante, sí está permitida la entrada y salida entre la A-42 y la avenida de las Ciudades en dirección a Madrid y los autobuses utilizan recorridos alternativos, pero no se suspendió ninguna parada. En concreto, está cortado el acceso a este puente en dirección a Las Margaritas desde la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, y desde El Bercial, así como a la vía de servicio de la A-42, sentido Toledo, por la avenida de la...

La Junta de Gobierno aprueba una tasa de residuos de 49 euros anuales de media por vecino

La Junta de Gobierno local de Getafe ha aprobado este viernes inicialmente la nueva tasa de residuos que se empezará a aplicar en 2025 con un recibo de 49 euros anuales de media por vecino. El importe a pagar por la tasa será el resultado de sumar una cuota fija que se determinará por el valor catastral de cada vivienda, excluyendo garajes y trasteros, y una cuota variable según el número de habitantes por hogar, aunque contará con bonificaciones por circunstancias económicas, familias numerosas y reciclaje. De este modo, con un valor catastral de hasta 50.000 euros se tendrán que abonar 55,70 euros, de 50.000 a 100.000 euros se pagarán 74,34 euros, de 100.000 a 200.000 euros el recibo será de 87,53 euros y de más de 200.000 euros será de 95,48 euros. A estos precios, habrá que sumar una cuota variable de 22 euros si reside una persona en la vivienda, 42 euros si son dos habitantes, 60 euros para tres personas, 76 euros para cuatro, 90 euros para cinco y 102 euros para seis habitantes ...

El Ayuntamiento convoca la concesión de una feria de Navidad del 30 de noviembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una convocatoria para conceder la instalación de una feria de Navidad en el recinto ferial del 30 de noviembre al 7 de enero, por la que el Consistorio recibirá un canon de 66.000 euros. Los interesados deberán presentar un proyecto en el que se detalle de forma gráfica su propuesta de feria de Navidad, que incluya la planificación de los trabajos de montaje y desmontaje, así como la relación y descripción de todos los elementos que la componen, todo ello de temática estrictamente navideña. Así, deberá contar con un parque de ocio infantil con carpa cubierta de 4.000 metros cuadrados y 15 atracciones, así como un Mercado Navideño con un mínimo de 30 casetas de madera tematizadas, una zona de restauración tematizada con 8 puestos o atracciones de gran formato como una noria y una montaña de trineos, según las bases a las que ha tenido acceso EPG. También dispondrá de pista de hielo natural de superficie mínima de 1.000 metros cuadrados, una zona de ...